Vitoria. El consejero de Vivienda, Iñaki Arriola, ha defendido el canon de 10 euros por metro cuadrado para aquellas viviendas que estén vacías durante más de dos años sin justificación contemplados en el anteproyecto de Ley de Vivienda, bajo el argumento de que las casas deben tener una “función social”. El Gobierno Vasco considera que “si no hay justa razón de que esté desocupada, entendemos que tiene que ejercer una función social, no es una propiedad sin más para que cada uno haga con ella lo que le da la gana”, ha señalado Arriola en una entrevista en ‘Radio Euskadi’.
La medida quedaría fuera para los casos en que esa desocupación obedeciera a razones personales justificadas, como el traslado a otra ciudad o país por razones laborales o sociales, o porque esa vivienda se encuentre ya ofrecida en venta o alquiler en el mercado inmobiliario.El dinero recaudado por esta vía, ha explicado Arriola, se destinaría a patrimonio municipal de suelo, si fuese para los ayuntamientos, y a políticas de alquiler si fuese a parar al Gobierno Vasco.
Por otra parte, el consejero ha defendido la consideración de la vivienda como derecho subjetivo exigible ante los tribunales, una medida contemplada en el proyecto. “Una sociedad avanzada como la nuestra puede permitirse ofrecer a aquellas personas que tienen más dificultades para obtener una vivienda que tengan garantizado bien el acceso mediante una oferta pública o bien una ayuda que les permita lograr una con mayor facilidad”, ha indicado.Además, ha recordado que la vivienda “es un derecho constitucional” y Euskadi, apuntó, tiene “competencia plena” en la materia.
En cuanto al fomento a la VPO en alquiler, el consejero cree que ésta debe ser la línea que deben seguir las políticas públicas, y como ejemplo ha señalado que en los próximos cuatro años la mitad de los accesos a vivienda serán de este tipo.
No obstante, ha recordado que “la promoción de vivienda en alquiler es cara y costosa” para las arcas públicas, ya que en la VPO en propiedad la inversión de la administración “se recupera con la venta” y se puede reinvertir en nuevas viviendas, lo que no sucede con el alquiler. Por ello ha abogado por realizar la transición al alquiler “en un plazo de tiempo largo”.