Madrid. La primera intervención del ministro de Fomento, José Blanco, ante la Comisión de Vivienda del Congreso de los Diputados tras asumir su departamento las competencias en esta materia tras eliminar el Ministerio encabezado por Beatriz Corredor, no ha pasado desapercibida. Tuvo para todos. A los promotores y demás agentes les indicó que venden viviendas y suelo a precios más bajos, sobre todo aquellos inmuebles con exceso de oferta, porque sería “un error retrasar decisiones de venta pensando que la situación del mercado inmobiliario es un mero bache en el camino”.
En este sentido, alertó a quienes tengan la más mínima duda sobre el futuro del sector inmobiliario de que “los tiempos en los que la vivienda y el suelo eran activos que podían ser retenidos, únicamente para especular, no van a volver” y, aunque “hemos pasado lo más duro del ajuste, la normalidad nunca consistirá en producir el triple de vivienda de la necesaria con precios tres veces más que los salarios”, rubricó.
Sobre si había alguna duda sobre la entrada en vigor de la desgravación fiscal por compra de vivienda a partir del próximo 1 de enero de 2011, para rentas superiores a 24.000 euros, el titular de Fomento ratificó la decisión del Gobierno para incentivar el alquiler.
Al respecto, Blanco ha señalado que España tiene que acercarse a Europa en el mercado del alquiler, y para ello se está preparando una nueva línea de financiación con fondos del Banco Europeo de Inversiones (BEI), a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO) para promover vivienda protegida en alquiler a 25 años.
Sobre el excedente acumulado de viviendas sin vende, el ministro de Fomento reconoció que es algo “que no se puede hacer de golpe”, aunque también quiso dejar claro que “tampoco puede eternizarse porque lastraría la capacidad de recuperación de nuestra economía”.
Respecto al futuro de la construcción ligada a la promoción residencial, Blanco destacó el impulso a la rehabilitación, marco en el que el Gobierno, dijo, trabaja con el objetivo de que dentro de diez años el 35% del sector de la construcción se dedique a esta actividad.
Asimismo, ha adelantado que la Sociedad Pública de Alquiler (SPA) firmará un acuerdo con Caja Madrid para sacar parte de su ‘stock’ de viviendas en régimen de alquiler, similar a los firmados con Bancaja, La Caixa, la división inmobiliaria del Santander y con la Caja del Mediterráneo, conforme al convenio marco firmado con la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) para contribuir a dar salida a los activos inmobiliarios de estas entidades financieras.