domingo, 9 noviembre 2025
Newsletter

Sareb vende los primeros préstamos a través de su escaparate online

Sareb, la sociedad presidida por Jaime Echegoyen, impulsó en 2017 una nueva estrategia para dar transparencia y agilidad a la comercialización de préstamos, limitada tradicionalmente a inversores institucionales de gran tamaño.

Así, en julio puso en marcha en fase piloto un canal especializado en su página web, donde se publican remesas de préstamos con toda la información y documentación que puede interesar a los inversores profesionales. Tres de los ‘servicers’ que trabajan con Sareb (Haya, Altamira y Solvia) han realizado una acción similar a través de sus ‘escaparates’.

A cierre de año, Sareb ha logrado con esta nueva iniciativa comercial vender préstamos por valor nominal de 186 millones de euros, 35 millones a través de su propio canal y 151 millones a través de los servicers.

En su canal online, Sareb publicó el pasado mes de julio una primera remesa de préstamos en mora con un importe medio de 10 millones de euros e invitó a participar a 30 inversores profesionales. La compañía recibió ofertas no vinculantes por todos los préstamos en venta. Finalmente, un 70% pasaron a la fase de ofertas vinculantes.

Una vez testado el canal, Sareb ha publicado hace unos días una nueva remesa por un importe nominal total de 550 millones de euros. Los préstamos tienen un valor nominal medio próximo a los 13 millones de euros. La compañía espera recibir ofertas no vinculantes por parte de los inversores actualmente adscritos y censados en la plataforma durante este mes de enero.

Respecto a la actividad de los ‘escaparates’ de tres de los ‘servicers’ que trabajan con Sareb (Altamira, Haya y Solvia), cerca del 95% de los préstamos vendidos tienen como colaterales viviendas terminadas y suelos ubicados en Cataluña, Andalucía, Madrid, Comunidad Valenciana y Baleares. El resto de los créditos poseen colaterales de oficinas en Madrid e inmuebles hoteleros en Gerona.

Se calcula que la banca europea acumula préstamos impagados o non-performing (NPLs) por un importe cercano a 1 billón de euros, una cifra elevada que las autoridades comunitarias quieren reducir con medidas legislativas dirigidas a promover mercados secundarios de compraventa.

Para el presidente de la compañía. Jaime Echegoyen, «Sareb tiene la obligación de innovar y contribuir a dar dinamismo a estas transacciones, creando nuevos canales, accediendo a una nueva tipología de inversores, o dando más transparencia a estos activos».

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se erige en laboratorio urbano ante los retos demográficos de 2050

Madrid Foro Urbano Internacional 2025, organizado por el Colegio Oficial de...

Crecen los usuarios de portales inmobiliarios en España

El acceso a la vivienda se ha consolidado como una de...

Madrid y Barcelona superan a Londres y París en precios de alquiler de temporada

El Índice trimestral de precios de alquiler de temporada elaborado por...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...

Qué gastos pueden repercutirse legalmente al inquilino

La Sociedad Española de Alquiler Garantizado (SEAG) ha publicado un comunicado...

Culmia refuerza su presencia en Parc de l’Alba con el lanzamiento de Culmia Mistral

La promotora Culmia amplía su apuesta por el nuevo desarrollo residencial...

España lidera el rechazo de hipotecas en Europa

El mercado hipotecario español atraviesa una etapa de crecimiento intenso tras...