martes, 28 octubre 2025
Newsletter

A la Sareb ya le sobran sus fondos de activos bancarios

Todo en la Sareb está cambiando sobre la marcha tres años después de su constitución, lo que da una idea de que el Gobierno, cuando creó esta sociedad, para trasladar los activos tóxicos de las cajas de ahorros, lo hizo de manera un tanto improvisada. Deprisa y corriendo para cumplir con uno de los mandamientos del Memorando con el que la Comisión Europea otorgó la ayuda de hasta 100.000 millones de euros.

Así, aquellos Fondos de Activos Bancarios (FAB), exclusivos del banco malo y que estaban llamados a convertirse en una vía alternativa para que esta sociedad obtuviera mejores réditos por la venta de sus activos, han pasado hoy casi al ostracismo. Ya nadie se acuerda de ellos. Sus resultados no han sido los esperados y los cinco que se crearon llevan el marchamo de disolverse.

Y para más inri, el cambio en la estrategia a seguir en la gestión de activos a partir de ahora, con la norma contable del Banco de España, que obliga a valorar individualmente y de manera periódica todos los inmuebles de la Sareb, provoca que dejen de tener sentido.

Además de la circular, el banco malo confía en que la labor de los cuatro servicers (Haya, Servihabitat, Altamira y Solvia) sea lo suficientemente efectiva para que, a través de la venta minorista, se superen con creces los rendimientos que, a la vista de los resultados, los FAB no estaban reportando.

Dos de estos fondos -Corona y Crossover I-, tras quedarse sin activos por la venta a sendos inversores y el alto coste que supone su mantenimiento, quedarán disueltos a lo largo de este año.

Tras ser vendidos al fondo Blackstone, los cuatro edificios de oficinas que formaban la cartera del FAB Corona, por 81,3 millones de euros, durante 2015 los activos inmobiliarios del fondo tuvieron un saldo nulo. Y los financieros sumaban 677.000 euros de tesorería y 19.000 euros de cuotas impagadas derivadas de los arrendamientos de los inmuebles.

Sareb y un fondo suizo, socios en el FAB Crossover I, tomaron misma decisión de venta el pasado mes de octubre de 2015, cuando transmitieron los ocho suelos de su cartera a Neinor por 58,5 millones de euros, amortizando todo el capital y el pago de intereses de toda la financiación que obtuvo cuando fue constituido en diciembre de 2014.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...