lunes, 4 diciembre 2023
InicioMercado InmobiliarioStock InmobiliarioSareb triplica las minusvalías,...

Sareb triplica las minusvalías, hasta 3.000 millones, con la norma del Banco de España

Sareb, el banco malo presidido ahora por Jaime Echegoyen y antes por Belén Romana -que dimitió para convertirse en consejera del Banco Santander, uno de los accionistas de la sociedad-, ha visto cómo los casi 1.000 millones de provisiones que había dotado entre 2013 y 2014 se han quedado cortos tras aplicar la norma contable exigida por el Banco de España. Tras su aplicación, en 2015, esas provisiones se han triplicado, hasta superar los 3.000 millones tras efectuar la retasación de activos.

Este esfuerzo se asume sin necesidad de capital adicional, mediante la conversión de deuda subordinada propia por 2.171 millones de euros. Tras aplicar las provisiones con carácter retroactivo, como establece la normativa contable, la compañía cerró 2015 con unas pérdidas brutas de 472,3 millones de euros, un 53% menos que en 2014. Al aplicar el efecto fiscal del saneamiento se generó un beneficio neto, después de impuestos, de 330.000 euros.

El nuevo marco contable, que obliga a valorar individualmente y de manera periódica todos los activos de Sareb, establece igualmente la obligación de aplicar de forma retroactiva el saneamiento y a reexpresar las cuentas del ejercicio precedente. En este sentido, casi el 90% de las provisiones han recaído en los dos primeros años de vida de la compañía, 2013 y 2014.

- Advertisement -

El ejercicio 2015 ha estado marcado, desde el punto de vista operativo, por la entrada en funcionamiento de los cuatro servicers a los que Sareb encomendó la gestión de sus activos a finales de 2014, Altamira Asset Management, Haya Real Estate, Servihabitat y Solvia.

A lo largo del año se ha realizado un complejo proceso de migración tecnológica entre las antiguas entidades cedentes y los cuatro nuevos socios, que ha implicado el trasvase de 4 millones de documentos y más de 350.000 llaves, vinculados a 105.000 inmuebles, 80.000 préstamos y 375.000 garantías.

El gradual proceso de migración ha provocado, como estaba previsto, una ralentización temporal del ritmo de venta de inmuebles respecto al año anterior. En consecuencia, la cifra de negocio global de la compañía se redujo un 26%, hasta los 3.886 millones de euros. En su mayoría procedieron de la gestión activa de los activos financieros -préstamos al promotor- que Sareb adquirió a las entidades cedentes, y que suponen actualmente el 72% de su cartera.

Por su parte, la venta de inmuebles, en sus distintas categorías, aportó el 21%. En términos de unidades, Sareb vendió durante 2015 un total de 11.256 inmuebles a través de su canal minorista. El 75% de estas ventas de inmuebles se concentró en Madrid, Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana.

Por segmentos, el suelo se colocó en el primer puesto por ingresos por venta de inmuebles, con el 44% del total, por encima de las ventas residenciales, que se quedaron en el 42%. Los activos industriales y logísticos aportaron el 14% restante.

En sus tres años de actividad, Sareb ha reducido el perímetro de su cartera en torno a un 15%, ha generado ingresos totales de 12.801 millones de euros, y ha amortizado 7.300 millones de euros de la deuda que emitió para adquirir los activos, y que supuso en origen 50.781 millones de euros. Solo en el año 2015, Sareb canceló 2.051 millones de euros.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS