lunes, 3 febrero 2025
InicioMercado InmobiliarioStock InmobiliarioSocimis y patrimonios personales...

Socimis y patrimonios personales elevan la compraventa de viviendas en efectivo

Suma y sigue. La compra de viviendas pagadas en efectivo sigue en aumento, y camina de manera decidida alcanzar un porcentaje del 40% en los próximos meses. Son varias las circunstancias que están detrás de este incremento.

En su mayoría, son compras destinadas a rentabilizar la inversión sacando las viviendas en alquiler. No solo están detrás de esta estrategia las socimis o fondos que están comprando viviendas a manos llenas, sino también patrimonios personales que están derivando parte de la gestión de su dinero hacia la compra de activos inmobiliarios, sobre todo viviendas situadas en las zonas más céntricas de las grandes ciudades, con Madrid y Barcelona a la cabeza.

En esas compras a tocateja también se encuentran miles de ciudadanos extranjeros, tanto europeos como árabes, chinos o sudamericanos. En este caso, no tanto con vistas a obtener rentas recurrentes vía alquiler sino para su propio uso y disfrute. En este caso, la Comunidad Valenciana, Cataluña, Murcia y Baleares son los destinos preferidos.

Lo que también se está detectando son muchas operaciones mixtas, en las que una parte se paga en efectivo y otra a través de financiación, pero no hipotecaria, sino con créditos al consumo. De esta manera, se evita tener que ofrecer en garantía el inmueble y que, en caso de que vinieran mal dadas y no se pudiera devolver el préstamo, la entidad financiera ejecutara esa garantía y se quedara con la casa.

De momento, en este aluvión de compra de viviendas al contado, hablamos, casi en su totalidad, de casas de segunda mano o no nuevas, al no poderse considerar como tales aquellas que, aun no habiendo sido ocupadas nunca, fueron terminadas hace más de dos años. En buena parte, procedente de las entidades financieras. Casas que, tras haber provisionado por ellos grandes cantidades, han empezado a sacarlas al mercado con unos precios altamente rebajados.

Habrá que ver en los próximos años, si realmente se ponen en marcha promociones de manera sostenida, si estos inversores entran en ese mercado, y, en ese supuesto, si lo hacen, en todo o en parte, con dinero en efectivo. Algo que, evidentemente, dependerá de los precios que se establezcan.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...

Retrato robot del comprador de vivienda extranjero

• Un 24% de las hipotecas concedidas por UCI en 2024...

Almeida inicia las obras de Solana con 1.400 viviendas en Hortaleza

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha colocado hoy la...

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio define su hoja de ruta para 2025

• La plataforma ha reunido a diversas entidades adheridas a su...

Aísla tu hogar del frío con estos 5 consejos

Tras el paso de la borrasca Herminia, España se prepara para...

ACI e Iberinmo aúnan esfuerzos para promover la inversión inmobiliaria internacional en España

Ricardo Martí-Fluxá, presidente de la Asociación de Consultoras Inmobiliarias, y Arturo...