Si el pasado verano levantó gran polémica la venta a fondos oportunistas, tanto por el Ayuntamiento de Madrid como por la Comunidad de Madrid, de pisos protegidos con fuertes descuentos, de en torno al 60% respecto al precio que hubieran tenido que pagar sus inquilinos, ahora la Sareb ha ido un paso más allá.
Ha vendido 622 pisos protegidos, además de 1.337 plazas de garaje y trasteros anexos, a una media de 56.000 euros, con una rebaja adicional del 15% sobre, por ejemplo, la que realizó el Instituto de la Vivienda de Madrid (Ivima) al vender al tándem formado por Goldman Sachs y Azora, que pagaron 201 millones de euros por un lote de casi 3.000 pisos en alquiler, en su mayoría con opción a compra.
La cartera Dorian, la que ha vendido ahora la sociedad presidida por Belén Romana, fue activada por el banco malo el pasado mes de noviembre deprisa y corriendo, con la intención de que pudiera cerrarse y contabilizarse en el ejercicio 2013.
A pesar de los esfuerzos, no pudo ser colocada entonces debido a que las ofertas recibidas estaban lejos de los aproximadamente 55 millones de euros que Sareb pretendía conseguir. Ahora, con la intermediación de N+1, el asesor contratado por el banco malo, la operación se ha cerrado en 43,1 millones de euros.
Son 622 pisos en alquiler, con una media de ocupación que roza el 80%, localizados en siete promociones, una en Guadalajara, otra en Barcelona y cinco en la Comunidad de Madrid, en la capital y en los municipios de Móstoles, Valdemoro, Parla y Rivas-Vaciamadrid.
Junto a estos pisos, traspasados a Sareb por Bankia y Catalunya Banc, el banco malo dispondría de otros 7.000 pisos de protección oficial más dispersos, a los que todavía no ha decidido dar salida, pero que, a la vista del interés despertado por la cartera Dorian, a buen seguro que serán ofrecidos en breve.
No ha sido la única operación mayorista cerrada por Sareb en el primer trimestre. También se ha desprendido de la cartera Klauss, formada por préstamos performing vinculados a empresas de tamaño medio con un valor nominal de 68 millones de euros, así como de un préstamo bilateral de 20,5 millones de euros. Por su parte, en el canal minorista, ha comercializado entre enero y marzo de 2014 un total de 3.846 inmuebles, lo que supone una media de 43 unidades por día.