martes, 28 marzo 2023
Publicidad

Actualidad y Noticias del Mercado Inmobiliario

Goldman Sachs y el fin del ajuste de la vivienda

Los fondos de inversión sí que saben. Han estado años diciendo que el ajuste del precio de la vivienda en España tendría un largo recorrido, con bajadas muy considerables. Y así ha sido. Y, ahora, que han sido ellos los que han comprado los activos, salen con esos informes, que dan la vuelta al mundo solo por llevar la firma de uno de estos fondos, para decirnos que ya está. Que el ajuste ya está acabado con los precios que ellos han pagado.

Viene esto a colación por el último de estos informes, el elaborado por Goldman Sachs, en el que nos vienen a decir que los precios de la vivienda en España estarían a punto de tocar suelo. Y lo hacen recordando lo que ocurrió en Estados Unidos, donde los precios cayeron con fuerza mientras subió el paro, y empezaron a subir pocos meses después de que hubiera creación de empleo. Argumento que, no se sabe muy bien, extrapolan a España sin mucho respaldo.

Curiosamente, el fondo estadounidense sale con esto tras comprar en Madrid, junto a la gestora Azora, casi 3.000 pisos en alquiler del Instituto de la Vivienda de Madrid (Ivima), por 201 millones de euros. Un precio que significa adquirir cada piso por unos 65.000 euros, cuando los adjudicatarios que, a partir del año que viene puedan ejercer la opción de compra, deberán pagar por un mínimo de 130.000 euros por cada uno. Un negocio redondo.

Según recoge el informe, la nueva hipótesis de Goldman se basa en la estrecha relación existente entre el precio de la vivienda y el desempleo. Como en Estados Unidos la tasa de paro tocó techo a finales de 2009 y los pisos tardaron dos años, hasta 2011, en empezar a subir los precios, el fondo estima que en Irlanda el precio de la vivienda tocó suelo en el primer trimestre de este año y, desde entonces, ha subido un 4%.

Y lo mismo va a suceder en España, ahora que Goldman Sachs y otros fondos han empezado a comprar inmuebles. Un vuelco en la vivienda que, aseguran, estaría a punto de producirse, ya que hace meses que la tasa de paro parece haber tocado su punto más alto.

Y, como las perspectivas de todos los organismos es que la tasa de desempleo empiece a retroceder, lo normal para el fondo estadounidense es que el precio de la vivienda comience a subir para que, entre otras cosas, ellos mismos puedan obtener unas plusvalías, lo más altas posibles, hasta finales de la presente década.

Compartir contenidos en Redes Sociales

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -
Publicidad

CONTENIDOS RELACIONADOS

3 de cada 5 créditos que solicitan los jóvenes no se conceden

La falta de documentación y el tipo de contrato laboral convincente...

Las novedades de la Renta de 2022 agravan las diferencias entre Comunidades Autónomas

La deflactación del IPC en el IRPF afectará a Madrid, Galicia,...

¿Hasta qué punto es contagioso el sector inmobiliario estadounidense?

Los bancos europeos y el sector inmobiliario estadounidense: una relación malsana...

Habrá que solicitar más fondos europeos para la rehabilitación de edificios

El director de Vivienda y Suelo del Ministerio de Transportes, Movilidad...

Fachadas verdes para absorber la contaminación atmosférica

La compañía apuesta por EcoUrban, un revolucionario tratamiento para superficies de...

Los alquileres vacacionales de lujo se consolidan como fenómeno en auge en Marbella

El turista de alto standing busca la privacidad y personalización de...

Cinco ventajas de tener baterías virtuales

Las baterías virtuales son un concepto que mejoran las condiciones de...