viernes, 12 septiembre 2025
Newsletter

El FMI pone en duda el cumplimiento del plan de negocio de Sareb

El Fondo Monetario Internacional (FMI) en un documento sobre el sistema financiero español pide a la Sareb, la sociedad pública de activos conocida como banco malo, que sea más conservadora en sus precios y ajuste sus planes de negocio en previsión de que la vivienda no se recupere a la velocidad prevista.

Respecto a la due diligence que ya debía estar acabada, el FMI espera que lo esté durante el verano, lo que permitirá tener un mejor valor de sus activos y diseñar su estrategias de liquidación y, además, arrojará luz sobre si son verosímiles los datos incluidos en el plan de negocio, elaborado por la sociedad presidida por Belén Romana con la colaboración de la auditora KPMG. Ese que prevé pequeñas pérdidas iniciales para finalmente ofrecer a sus accionistas, al final de los tres lustros de vida de Sareb, unas rentabilidades medias del 13%.

A partir de aquí, el FMI estima que, en los primeros meses en funcionamiento de Sareb, se ha apreciado “una gran dispersión de los activos”, debido a que unos “fueron pagados por encima de los precios de mercado y otros por debajo”, por lo que la sociedad de gestión debe “estar lista para ajustar los precios de venta”. El FMI pone en duda, pues el plan de negocio puesto que los precios, en esa primera estimación, se pusieron excesivamente altos.

El organismo internacional reconoce que la Sareb tiene amortiguadores para absorber problemas, como un gran saldo de caja, pero cree que los precios y el ritmo de ventas dependerán del "incierto panorama macroeconómico". También recuerda los cambios en el entorno legal (como la ley andaluza contra los desahucios, sin citarla). Por eso cree "útil" que planifique "escenarios alternativos" y "revise sus estrategias de negocio y desarrolle planes de contingencia".

No se le escapa al FMI los posibles conflictos de interés que supone que algunos bancos accionistas sean también compradores de los activos, con intereses contrapuestos. Recuerda que la Sareb tiene un código para resolver estos conflictos, que implica cierres de información a los interesados en decisiones clave. Sin embargo, le aconseja "una aplicación rigurosa de estas normas para mejorar la rentabilidad". Pide que esta situación "sea controlada  muy de cerca, incluyendo si es necesario seguir revisando los acuerdos de gobernanza".

También invita el FMI a Sareb a que se dote de personal suficiente para maximizar la calidad de su funcionamiento.  “Mientras que el equipo de alta dirección está completo, no sucede lo mismo con la organización interna y de personal”, y confía en que a lo largo del tercer trimestre se avance en este sentido.
 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS