Los consejeros valencianos de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente, Isabel Bonig, y de Economía, Industria, Turismo y Empleo, Máximo Buch, viajan a Finlandia para reforzar la iniciativa del sector de consolidar la venta de viviendas en el mercado escandinavo y abrir nuevas vías para atraer más compradores de los países bálticos.
Esta iniciativa se enmarca en las acciones que está llevando a cabo la Comisión la Comisión para el impulso y reactivación de la actividad productiva y el empleo mediante el incremento de la adquisición, arrendamiento y uso de viviendas en la Comunidad Valenciana por ciudadanos del resto de Europa.
La Comisión creada por el Consell, está integrada por las Consellerias de Infraestructuras y Economía, el Consejo de Cámaras de Comercio, los Colegios profesionales de Notarios, Agentes de la Propiedad Inmobiliaria y Registradores de la Propiedad, la Federación de Constructores de Valencia, y la Asociación de Promotores Inmobiliarios de la Provincia de Alicante, entre otros.
Durante su visita a Finlandia, los conselleres mantendrán diferentes reuniones de trabajo con el objetivo de trasladar la seguridad jurídica que avalan las transacciones inmobiliarias así como la calidad que tienen las edificaciones en la Comunidad Valenciana.
Así está previsto que se reúnan con la Confederación de Agencias Inmobiliarias de Finlandia, la Asociación de Promotores Inmobiliarios y la principal asociación nacional de propietarios que cuenta con más de 23.500 miembros. Además se reunirán con las principales autoridades de la región, así como representantes de los ayuntamientos de Helsinki, Espoo y Vantaa.
La Comunidad Valenciana, y en especial la provincia de Alicante, resulta muy atrayente para los países nórdicos. En los últimos tres años, 6.375 viviendas se han vendido a ciudadanos de países escandinavos.
De hecho, los noruegos, junto con los británicos y rusos, son los extranjeros que mayor número de viviendas han adquirido en la Comunidad. Durante el periodo 2010-2012, 3.261 ciudadanos de Noruega compraron un inmueble en alguna localidad valenciana; y el año pasado el número de pisos vendidos a noruegos, 1.467, duplicó los adquiridos en 2010, 780.
Los suecos también son importantes compradores de viviendas en la Comunidad. Con 2.572 transacciones realizadas entre 2010 y 2012 se sitúan por delante de belgas, con 2.354, y alemanes, con 1.924.
El mercado finlandés también se empieza a consolidar en la Comunidad Valenciana. Entre 2010 y 2012, 542 transacciones inmobiliarias tuvieron como protagonistas a ciudadanos de Finlandia.
Tradicionalmente, los ciudadanos de Noruega, Suecia, Dinamarca, Islandia y Finlandia han buscado el sol y la playa de las costas valencianas, pero cada vez más se decantan también por destinos urbanos y culturales, así como se siente atraídos por la calidad de servicios que ofrece la Comunidad Valenciana.
En este sentido la llegada del AVE a Alicante se convierte en un atractivo más elegir a la provincia como destino de su nueva vivienda, ya que no solo acorta los tiempos y los acerca al turismo cultural que representa la capital de España, sino que también da acceso a toda la red de transportes y comunicaciones de Madrid.
Además, Finlandia se perfila como la puerta para impulsar la venta de vivienda en la Comunidad Valenciana hacia los países Bálticos. Cada vez más son los ciudadanos de estos países los que se sienten atraídos por la Comunidad, principalmente de Estonia y Lituania.