miércoles, 31 mayo 2023

Precios de la vivienda, lejos de estar ajustados

Madrid. ¿Se acuerdan de cuánto costaba un piso en España hace 25 años? Pues hasta esos niveles, en términos reales –de 2003 si hablamos en variable nominal–,  entiende el banco suizo UBS que tendrá que llevarse el ajuste del sector inmobiliario para que la demanda, cada vez con menos recursos, pueda acceder a una vivienda, y que las entidades financieras respalden la operación. Queda esa rebaja adicional de entre el 8% y el 10%, hasta prácticamente sumar el 50% respecto a los máximos marcados en 2007.

El informe restringido de la entidad helvética no deja títere con cabeza, y sigue sin ver que la construcción y el turismo vayan a ser pilares de crecimiento en los próximos años.

Y si estos sectores no lo van a hacer, cómo puede volver España a ser mínimamente competitiva. La respuesta del banco suizo es como para echarse a temblar. Cree que esa recuperación de la competitividad pasa por una rebaja brutal de los salarios que cobramos los españoles, lo que denomina devaluación interna.

- Advertisement -

La tesis respaldan lo que el periodista Ramón Muñoz recogía hace unos meses en su libro “Destino Tercer Mundo”, en el que mostraba su convencimiento de que el empobrecimiento de los españoles, como consecuencia de esta recesión, acarreará trabajos escasos y mal pagados.

Ahondando en el análisis del mercado inmobiliario español, UBS explica que la demanda de vivienda y la creación de nuevos hogares se van a ver seriamente resentidos por la inmigración de cada vez más españoles. 

Respecto a la evolución de la política macroeconómica, el informe restringido de UBS entiende que la recesión seguirá campeando a sus anchas durante al menos este año y el que viene, para ver si a partir de 2015 hemos sido capaces de reducir la deuda pública, y a partir de ahí aumentar la demanda interna, crear empleo y aumentar la financiación, para el sector inmobiliario y para todos los demás.

Mientras esto no suceda, la morosidad inmobiliaria seguirá creciendo hasta 2014, con más impagos a los que se sumarán una gran parte de los 165.000 millones en préstamos dudosos refinanciados a empresas.

Y como suelen hacer todos estos informes de entidades extranjeras, reitera que España ha avanzado mucho en la dirección correcta, pero todavía queda un largo camino por recorrer salpicado de un sinfín de desdichas.

Da por descontado que España no va a cumplir con los objetivos de déficit impuestos por la UE ni en 2013 ni en 2014, y cree que la única medida que ayudaría a rebajar la factura sería volver a suprimir la paga extra de los funcionarios públicos, y reducir el número de empleados públicos en 500.000 personas durante los tres próximos años.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El euríbor roza el 4% en mayo y dispara las cuotas de las hipotecas variables

No hay descanso para los que tienen firmada una hipoteca variable....

Fianza, contrato indefinido y rentas que tripliquen el valor del alquiler

• El 40,9% de los inquilinos en España están dedicando el...

Renovar los arrendamientos verdes es fundamental para impulsar la descarbonización

La colaboración entre propietarios e inquilinos es esencial para alcanzar los...

Culmia afianza su presencia en Cataluña y entrega dos nuevas promociones en Sitges

•    Culmia Egretta Plana y Culmia Lanius Roig suman al mercado...

Marbella se consolida como destino de lujo de primer orden en Europa

La provincia de Málaga, destino preferido para nómadas digitales tras la...

Nuevo sistema inteligente de apertura de puertas exteriores y garajes

Yale lanza nuevos dispositivos inteligentes de seguridad para ofrecer a sus...