miércoles, 2 julio 2025
Newsletter
InicioMercado InmobiliarioStock InmobiliarioConvertir a los diplomáticos...

Convertir a los diplomáticos en asesores inmobiliarios

Madrid. Una tras otra las iniciativas tendentes a darle un buen tajo al ingente excedente de viviendas sin vender que hay en España se han visto abocadas al más absoluto de los fracasos. Se ha intentado casi todo. Mil y un ‘road show’ con el anterior Gobierno, rebajas considerables de precio, el impulso desde varias Comunidades Autónomas. Ninguna actuación parece la adecuada para que ese maldito ‘stock’ mengüe de manera notable.

El último hito conocido en esta estrategia de vender como sea viviendas a los extranjeros, a la vista de que la demanda interna no está para muchas alegrías, pasaría por involucrar al mismísimo Cuerpo Diplomático español en el tema, de manera que, a través de las representaciones diplomáticas, los originales de cada país tuviesen un conocimiento profundo de las normas urbanísticas españolas, de las vigentes desde hace tiempo y de las que, como la Ley de Costas, entrarán en vigor a corto plazo.

El mismísimo ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García Margallo, se ha puesto a disposición de los promotores inmobiliarios para que esta iniciativa llegue a buen puerto y ayude definitivamente a lograr el ansiado objetivo de vender esos pisos que, en algún caso, llevan construidos ya más de cuatro años.

Aunque, en el fondo, no deja de ser un intento similar al que hace un año pusieron en marcha los antiguos responsables del Ministerio de Fomento, con José Bono y Beatriz Corredor. Entonces, la voluntariosa iniciativa no logró canalizar adecuadamente un flujo de ventas permanente por diversas circunstancias, entre ellas las críticas de buena parte de los inversores hacia la falta de credibilidad en las exposiciones realizadas.

Ahora, los promotores inmobiliarios llevan tiempo insistiendo ante Exteriores –de ahí la mención expresa realizada por García Margallo– de que la comercialización del excedente, sobre todo el ubicado en la costa mediterránea, se vincule con la ya famosa  Marca España. El proyecto nacido hace ya una década, caído un tanto en el olvido y que ahora, el nuevo Gobierno se ha propuesto relanzar de cara a mejorar la proyección económica del país, superar la crisis y difundir su nueva realidad política, social y cultural.
 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Alta participación del sector promotor en el Plan Vive de la Generalitat Valenciana

Promotores locales presentan más de 50 ofertas en las 31 licitaciones...

La inversión inmobiliaria digital se consolida como opción rentable y accesible

La plataforma española Equito ha logrado multiplicar por seis sus activos...

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

REMAX Vicus abre sus puertas en Vigo para liderar el mercado inmobiliario local

La transformación de la inmobiliaria Puerto Panjón en REMAX Vicus refuerza...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...