miércoles, 22 octubre 2025
Newsletter
InicioMercado InmobiliarioStock InmobiliarioLa residencia por inversión...

La residencia por inversión para reducir el stock inmobiliario

Madrid. En otros países europeos lo tienen puesto en práctica y da resultado, y parece que en España podría ser una vía para reducir de forma considerable el stock inmobiliario, sobre todo en la costa mediterránea. Se trata de conceder el permiso de residencia ‘express’ a todos aquellos extranjeros que inviertan una cantidad –la que se fije, un mínimo de 200.000 o 300.000 euros– en la compra de un inmueble.

La medida conlleva modificar la Ley de Extranjería para que muchos ciudadanos extracomunitarios con capacidad de inversión, procedentes de Rusia, el sudeste asiático, Sudamérica o algunos países árabes, puedan canalizar parte de sus inversiones en propiedades inmobiliarias en España de forma directa, sin tener que acudir a mil y una sociedades intermediarias.

Se busca con ello reducir, de una vez por todas, ese ingente excedente de 800.000 viviendas nuevas sin vender que sigue atrofiando, entre otras causas, el normal funcionamiento de la actividad económica en España. El Gobierno se ha dado cuenta de que los dos Reales Decretos, que pretendían incentivar la salida de activos inmobiliarios de las entidades financieras, no ha surtido el efecto deseado, al menos no de la celeridad que desde el Ejecutivo se esperaba. Y por ello, se miran otras alternativas, entre ellas la de otorgar esta residencia por inversión a los extranjeros.

De salir adelante, incluso esas mismas entidades financieras podrían salir beneficiadas en casos puntuales, al vender los inmuebles por un precio superior al de las provisiones ya dotadas. Se confía en que esos extranjeros, con capacidad de inversión, miren más el emplazamiento y la calidad del activo que el precio a la hora comprar.

De hecho, con la demanda interna prácticamente inactiva por la situación económica y la dificultad de acceder a la financiación, las compras de inmuebles por parte de los extranjeros, tanto residentes como no residentes, están sirviendo para mantener mínimamente a flote al sector. Puestos a hacer números, y teniendo en cuenta la demanda de este tipo de cliente selecto hacia las residencias más lujosas, con que un 10% de las 300.000 viviendas que se venden en España fueran compradas por estos inversores, estaríamos hablando de unos ingresos superiores a los 10.000 millones de euros.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...