martes, 21 octubre 2025
Newsletter

Corredor anima a los franceses a seguir invirtiendo en el sector inmobiliario español

París. La secretaria de Estado de Vivienda, Beatriz Corredor, ha presentado en París la evolución del mercado inmobiliario español a potenciales inversores e intermediarios franceses. De esta forma, tal y como estaba previsto, Corredor continúa la ronda informativa internacional que el ministro de Fomento, José Blanco, inició a primeros del presente mes de mayo en Londres. Después de haberse visitado también Amsterdam, en las próximas semanas la gira informativa, que cuenta con la colaboración de la sociedad estatal Invest in Spain, llegará también a Alemania, Suecia y Rusia.

Según los últimos datos, Francia es el país europeo que más ha invirtió en el sector inmobiliario español en 2010. Los ciudadanos galos, además, incrementaron las compras de vivienda en España en más de un 25% el año pasado siendo el segundo colectivo extranjero que más viviendas adquirió en España, con el 8,20% del total de las compras realizadas por ciudadanos extranjeros, sólo superados por Reino Unido. El año pasado más de ocho millones de turistas procedentes de Francia visitaron España y el 4% de los turistas habituales franceses posee una vivienda en el país.

Con esta ronda informativa, el Gobierno quiere transmitir a los potenciales inversores extranjeros la idoneidad del momento en el que nos encontramos para invertir en el sector inmobiliario español como consecuencia de los siguientes hechos: el ajuste de los precios, el parque residencial disponible y las reformas legislativas puestas en marcha que refuerzan el sólido marco jurídico de España y garantizan la seguridad y transparencia de las operaciones de compra de vivienda.

La estrategia es clara, y pasa por señalar que es un buen momento para llevar a cabo esta iniciativa pionera, porque los mercados con potencial de invertir en segunda residencia se están recuperando y porque España debe reactivar ese mercado de vivienda vacacional para agilizar la digestión del ‘stock’.

Para la selección de los países se han tenido en cuenta distintas variables como el volumen de compra de vivienda en España que sus ciudadanos han realizado en los últimos años, su inversión realizada en general en España, la situación de sus respectivas economías y el potencial de incremento de inversión en el de segunda residencia español.

 

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...