Barcelona. ¿Seguirán bajando los precios de la vivienda, cuánto y hasta cuándo? Son algunas de las interrogantes que nublan el futuro del sector inmobiliario. El director del portal inmobiliario fotocasa.es, Christian Palau, estima que la bajada en los precios de la vivienda ronda el 25% desde los precios máximos registrados en 2007, y que existe aún un recorrido a la baja, pero ya no de forma generalizada.
“En Seseña, sí, o en zonas con alto porcentaje de población de inmigrantes, también. En las zonas de costa, clarísimamente que sí”, ha asegurado, para a renglón seguido comentar que hay otras zonas, en el Centro de algunas ciudades, donde los precios ya están subiendo, dice.
Respecto a que la situación económica se agrave e incida en un menoscabo de la demanda, Palau cree que la crisis está llevando a dos velocidades. “Lógicamente hay familias muy perjudicadas por la crisis, pero hay otras que mantienen su estatus laboral y su ritmo de vida”, cree.
Sobre la excesiva dependencia del sector inmobiliario en España, el director del portal inmobiliario cree que es necesario acometer un cambio, porque “hay muchos jóvenes que dejaron los estudios porque en la construcción se ganaba mucho dinero, y ahora nos encontramos con parados sin formación, y lo peor es que aún piensan que la construcción les va a volver a dar trabajo”.
En relación a la entrada obligada de las entidades financieras en este mercado, Palau, tras testar el sentir de responsables de bancos y cajas de ahorros, asegura que “ese no es su objetivo, es más bien un marrón”, y dan por hecho que el próximo año recibirán muchos más pisos embargados.
Unos activos en muchos casos con más de 30 ó 40 años de antigüedad, con un perfil del propietario muy bajo y se preguntan a quién se lo va a vender. “Esta claro que no va a venir un inversor con un perfil más alto a comprarlo porque la vivienda ya no es una compra especulativa”, remacha Palau.