La Península Ibérica se posiciona como uno de los polos tecnológicos más activos de Europa gracias a la expansión del mercado de centros de datos. Según el informe de Colliers, hasta 2027 entrarán en funcionamiento más de 600 MW IT lo que consolida a España y Portugal como destinos clave para la inversión digital. Madrid y Aragón lideran el desarrollo con infraestructuras que impulsan la conectividad y la innovación.
La evolución de la inteligencia artificial y la presión sobre la red eléctrica aceleran la adopción de modelos de energía sostenible y estrategias de autoconsumo. El informe Data Center Market Snapshot Iberian Region de Colliers subraya que la combinación de demanda tecnológica y capacidad de red marcará el ritmo del sector en los próximos años. Esta transición requiere coordinación entre administraciones y empresas para garantizar el acceso a energía limpia y estable.
El desarrollo de infraestructuras críticas en Madrid, Aragón y Barcelona refuerza el papel de la región como hub digital. Proyectos de Microsoft, AWS, Iberdrola, Merlin Edged y Digital Realty confirman un cambio de escala en la economía digital. Con la llegada de la IA generativa y los servicios GPU-as-a-Service, el mercado de centros de datos afronta un crecimiento sin precedentes impulsado por la eficiencia y la seguridad energética.
Datos relevantes
Más de 600 MW IT entrarán en funcionamiento en la Península Ibérica antes de 2027
Madrid y Aragón concentran el 60 % del pipeline con 396 MW IT
El 85 % de los nodos de distribución eléctrica en España están saturados
Barcelona cuenta con 81 MW IT en desarrollo y 244 MW IT totales anunciados
El informe de Colliers destaca la demanda de infraestructuras sostenibles y de baja latencia
¿Por qué Madrid y Aragón lideran la atracción de centros de datos?
Ambas regiones reúnen factores clave como infraestructura eléctrica desarrollada, disponibilidad de suelo y ecosistema tecnológico consolidado. Madrid refuerza su posición como hub digital del sur de Europa mientras Aragón aprovecha su localización estratégica y su marco regulatorio favorable. Esta combinación convierte a ambas en polos de atracción para las grandes tecnológicas internacionales.
¿Cómo influye la inteligencia artificial en el futuro de los centros de datos?
El auge de la IA demanda infraestructuras con alta capacidad de procesamiento y baja latencia. Los centros de datos evolucionan hacia modelos híbridos que integran computación en la nube, edge computing y fuentes de energía renovable. Este avance permitirá mejorar la eficiencia operativa y reducir la huella de carbono del sector a medio plazo.
La infraestructura digital sostenible marca el nuevo mapa tecnológico de la Península Ibérica.
Entradas relacionadas
España se consolida como tercer país europeo en inversión en centros de datos
El proptech acelera su crecimiento con IA y automatización en el sector inmobiliario
La Península Ibérica pondrá en funcionamiento más de 600 MW de capacidad IT en centros de datos hasta finales de 2027 según Colliers
Según el último informe de Colliers, Data Centers Snapshot correspondiente al periodo abril–septiembre de 2025, la Península Ibérica emerge como una alternativa real a los principales mercados europeos de centros de datos. Hasta 2027 inclusive, se pondrán en funcionamiento más de 600 MW IT de un pipeline total que supera los 7 GW en proyectos anunciados a largo plazo.
Madrid y Aragón, con un total combinado de 396 MW IT, concentran el 60% del pipeline que se pondrá en servicio hasta 2027. Madrid mantiene su protagonismo como hub digital del sur de Europa con 244 MW IT hasta 2027 y proyectos equivalentes a 1.028 MW IT, entre los que se incluyen el campus de Iberdrola y Echelon, la expansión de Merlin Edged en Getafe y Tres Cantos, y nuevas instalaciones de Digital Realty, Equinix y Microsoft.
Aragón se consolida como destino preferente para desarrollos de gran escala gracias a un marco regulatorio favorable y su ubicación estratégica entre Madrid y Barcelona. Proyectos como Project Rodes de QTS/Blackstone, junto con despliegues de AWS, Microsoft, Vantage Data Centers y Samca, posicionan a la región como uno de los hubs más prometedores de Europa, con 2.790 MW IT planificados a largo plazo y 152 MW IT hasta 2027.
Barcelona, con 81 MW IT en pipeline hasta 2027 y 244 MW IT en total, mantiene un alto atractivo por su conectividad internacional y apuesta por la innovación. Destacan proyectos como CoreWeave, que instalará un superordenador de entrenamiento e inferencia con tecnología Nvidia Hopper en un centro de datos de Merlin Edged, o Qilimanjaro Quantum Tech, que lanzará el primer centro de datos cuántico de Europa.
El informe de Colliers también identifica las tendencias que están definiendo el mercado de los centros de datos en la Península Ibérica. La demanda de IA impulsa infraestructuras de alto rendimiento y baja latencia, mientras el GPU-as-a-Service democratiza el acceso a tecnologías avanzadas, atrayendo a nuevos actores como startups y proveedores especializados.
Además, el informe señala la saturación de la red eléctrica tras los mapas oficiales de capacidad publicados en septiembre. Los últimos datos muestran que el 85% de los nodos de distribución en España ya están saturados y el 92% de la capacidad de acceso a potencia está ocupada.
“El mercado de data centers evoluciona de forma acelerada para dar respuesta a la demanda tecnológica. Estas nuevas tendencias impulsarán nuevas formas de desarrollo y operación. Nuestra capacidad como región de atraer esta nueva demanda va a marcar el futuro desarrollo de la infraestructura digital en toda la Península Ibérica”, comenta José María Guilleuma, Director de Data Centers en Colliers.
“La Península Ibérica ha pasado de ser un mercado emergente a convertirse en un hub para el desarrollo de centros de datos en Europa. Los próximos 24 meses serán claves para ver qué proyectos logran materializarse y superar los grandes retos del sector en nuestro país como los plazos en la gestión urbanística, el acceso a potencia, la disponibilidad de mano de obra o los nuevos requerimientos técnicos de los operadores”, concluye Gonzalo Martín, Head of Data Centers Capital Markets en Colliers para la Región EMEA.