martes, 21 octubre 2025
Newsletter

Smart buildings y tecnología que transforman la eficiencia energética

La sostenibilidad urbana avanza con paso firme gracias a la adopción masiva de smart buildings y redes inteligentes que optimizan el consumo de recursos. Según el informe Water Technology Trends 2025 de Xylem Vue, este año el mercado global de edificios inteligentes alcanzará cifras récord de hasta 252 mil millones de dólares, impulsado por tecnologías como el Internet de las Cosas, la inteligencia artificial y el análisis avanzado de datos. Estas plataformas permiten gestionar en tiempo real activos clave, desde la climatización hasta el consumo energético, mejorando la competitividad y reduciendo la huella ambiental.

Las soluciones emergentes incluyen gemelos digitales, sistemas de gestión integral y redes de calefacción y refrigeración urbana que integran fuentes renovables. Estas innovaciones, según Xylem Vue, se consolidan como pilares de las ciudades sostenibles. Tal como recoge Telefónica Empresas, el uso de plataformas IoT y sensores avanzados permite automatizar procesos, monitorizar consumos y anticipar necesidades de mantenimiento, contribuyendo a la reducción de costes y emisiones.

La integración de estas tecnologías no solo impacta en la eficiencia operativa, sino que redefine el concepto de sostenibilidad urbana. En los próximos años, la transformación digital de los edificios será clave para cumplir con los objetivos climáticos y optimizar la gestión de recursos en las ciudades inteligentes.

Entradas relacionadas

Las 5 claves en tecnología que marcarán el mundo inmobiliario
Las 5 tendencias sobre los Hogares Inteligentes que definirán el mercado

Según el informe de Xylem Vue revolucionando la gestión hídrica

La sostenibilidad urbana avanza a nivel mundial gracias a la revolución de los edificios inteligentes, y las redes de calefacción y refrigeración urbana (DHC), dirigidos a mejorar la gestión de los recursos y la energía en las ciudades. La adopción de tecnologías, como las plataformas digitales integradas, están siendo clave para optimizar estos sistemas.
Los edificios inteligentes o smart buildings continúan redefiniendo el uso eficiente de recursos y la sostenibilidad. Para este año, el mercado global alcanzará entre 117 y 252 mil millones de dólares, dependiendo de las estimaciones, con un crecimiento compuesto anual de 21.8% a 29.7% (Fortune Business Insights) en segmentos clave como la gestión energética y la seguridad.

Este aumento, según la compañía Xylem Vue, se debe a la adopción de tecnologías como la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas (IoT) y los sistemas avanzados de análisis de datos. Estos edificios, que cuentan con sistemas basados en las tecnologías de la información y la comunicación, requieren de plataformas digitales integradas encargadas de gestionar en tiempo real los distintos activos y de monitorizar su comportamiento, desde incrementar la eficiencia energética, hasta optimizar el rendimiento de distintos procesos, como la iluminación, el parking, o la climatización.

Estas soluciones emergentes relacionadas con los smart buildings incluyen gemelos digitales y sistemas de gestión energética que optimizan el uso de recursos y predicen necesidades de mantenimiento. Precisamente, «La combinación de datos en plataformas integradas está transformando la eficiencia energética y marcando el camino hacia ciudades sostenibles» según Beatriz Bolonio, Solutions Selling Buildings & Industry de Xylem Vue-

Estas herramientas no solo aumentan la eficiencia, sino que también contribuyen a reducir los costes operativos en edificios comerciales, que seguirán liderando el mercado con un 53% de participación en 2025

Las DHC avanzan en las ciudades inteligentes

Por otro lado, también las plataformas digitales están siendo clave para gestionar la distribución de energía térmica de manera eficiente, ya que facilitan la integración de diversas fuentes de energía renovable y la adaptación en tiempo real a la demanda de calor y frío en diferentes edificios. DSegún Xulem Vue, “Mediante la monitorización constante, las plataformas optimizan el flujo de energía, mejoran la eficiencia operativa y garantizan una respuesta rápida ante fluctuaciones de la demanda”.

Este año, las redes de calefacción y refrigeración urbana (DHC) están ganando relevancia como solución para reducir emisiones y mejorar la eficiencia energética. Según Xylem vue, “al integrar cada vez más fuentes renovables y sistemas de recuperación de energía residual, promoviendo modelos circulares”.

Además, los beneficios de las redes DHC incluyen una menor huella operativa y costes de mantenimiento reducidos, lo que las posiciona como un componente esencial de las ciudades inteligentes.


- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...