martes, 11 febrero 2025
InicioMercado InmobiliarioMarketing y TecnologíaPerfumes corporativos: el arma...

Perfumes corporativos: el arma secreta del sector inmobiliario para atraer y fidelizar clientes

En un mercado cada vez más competitivo como el inmobiliario, la innovación en marketing, publicidad y comunicación se ha convertido en una herramienta esencial para destacar y atraer a los clientes. El último grito en estrategia de marketing adoptado por este sector, es el poderoso y eficaz marketing olfativo, mercado liderado en la península ibérica por Dejavu Brands.

En los últimos años, las técnicas y estrategias de marketing han evolucionado significativamente, impulsadas en gran medida por la tecnología y el cambio en los hábitos de consumo. En el sector inmobiliario, la innovación ha sido especialmente importante, dado que se trata de una industria que históricamente ha estado más centrada en la venta tradicional y personal. Dejavu Brands, empresa líder en marketing olfativo, con una impecable trayectoria de 13 años y presencia en los 5 continentes, se posiciona a la cabeza en las propuestas más innovadoras para ayudar a promotoras, inmobiliarias y comercializadoras a atraer y fidelizar clientes y, lo más importante, impulsar favorablemente la decisión de compra.

Una de las empresas promotoras que tradicionalmente ha empleado técnicas de marketing y publicidad más convencionales es Aedas Homes. Esta empresa de ámbito promotor pronto se ha adaptado a las nuevas necesidades del mercado inmobiliario asumiendo nuevas técnicas de marketing y branding para mejorar no solo su presencia de marca dentro del sector, sino también para extender la experiencia de compra de sus showrooms y espacios comerciales a las casas que finalmente compran los clientes. En este sentido, Dejavu Brands ha jugado un papel esencial en la construcción de la imagen de marca de Aedas Home elaborando su perfume corporativo que proyecta la elegancia y calidez de todos sus proyectos: notas frescas y soleadas de bergamota, flor de naranja y pomelo rosa. El corazón floral suave y delicado de lilas y ciclamen crea un ambiente de confianza. El fondo se compone de sándalo, cedro y ámbar para aportar calidez y favorecer la comodidad. Este perfume fue elaborado para regalar en eventos, promociones inmobiliarias y en la entrega de viviendas para aromatizar las entradas y bienvenidas, logrando crear un recuerdo positivo que refuerza el vínculo entre la empresa, sus valores y el cliente.

El caso de la comercializadora Casavo, se caracteriza por emplear las herramientas digitales más punteras del mercado para llegar a sus clientes de manera efectiva y facilitar el proceso de compra de la vivienda. Desde tecnologías de realidad virtual y aumentada que permiten a los clientes experimentar virtualmente la visita de la vivienda hasta el empleo de inteligencia artificial (IA) y herramientas de aprendizaje automático que permiten a Casavo y otras comercializadoras analizar grandes cantidades de datos para identificar patrones y tendencias de mercado. Todas estas innovaciones tecnológicas, si bien son avances que ayudan a reducir los costes y el tiempo dedicado a las visitas de propiedades, han devaluado el valor interpersonal entre el promotor y el cliente, olvidando la importancia de la humanización en la toma de decisión tan vital como es la de la compra de una vivienda. Por ello, Casavo ha elaborado una fragancia corporativa con ayuda de Dejavu Brands para acercarse de nuevo al cliente y crear un vínculo emocional con él, ofreciéndolo como regalo a sus clientes tras la reforma de la vivienda. Su fragancia de esencia floral transmite confianza y relajación gracias a sus notas acogedoras de jazmín y rosa que combinan con la calidez de la almendra y del cedro. Un toque ligeramente acuático refresca el conjunto.

En el sector inmobiliario de alta gama, la promotora Q21 fue pionera en la aplicación de técnicas de marketing propias del sector lujo en moda, belleza y joyería. Esta empresa entendió que el concepto de cualquier producto de lujo no solo se distingue por el propio comportamiento y presencia de dicho producto, en este caso una vivienda, sino también por todo el comportamiento de la marca, desde que recibe al potencial cliente en sus oficinas hasta que se consuma la venta. Dejavu Brands, que ya contaba en su cartera de clientes con empresas de alta gama y de lujo como Loewe o NH Hoteles, entre muchas otros, supo transmitir en el perfume corporativo de Q21 la esencia de la empresa en una fragancia elegante, sofisticada y amaderada, con una salida cítrica dinamizante de limón y bergamota sobre un cuerpo verde y herbal de albahaca, toques cálidos especiados de pimienta, cardamomo y nuez moscada que le aporta personalidad y lo hace diferente. En el fondo una lujosa nota ámbar se mezcla con la exclusividad del cedro y sándalo.

La aplicación del marketing olfativo como elemento publicitario también ha resultado efectivo como parte del proceso de comunicación interna. Es el caso de la inmobiliaria Century 21, que ha elaborado su perfume corporativo junto a Dejavu Brands para aromatizar su sede oficial en Madrid, tanto las estancias de bienvenida como la zona de formaciones a sus empleados y franquiciados, acompañando la decoración y el lujo de las instalaciones. Junto a Elise Dion, perfumista de Dejavu Brands, la empresa trabajó una fragancia siguiendo las indicaciones del CEO de Century 21, quien buscaba una esencia de vainilla que transmitiese calidez y confort. El perfume sin duda logró sus propósitos uniendo una vainilla oriental con notas dulces e irresistibles combinadas con chocolate, flor de vainilla y azúcar moreno, extendiendo así esta estrategia de marketing poco a poco a todas sus franquicias.

En definitiva, la innovación en estrategias de marketing ha sido y sigue siendo esencial para que las empresas inmobiliarias destaquen en un mercado cada vez más competitivo, buscando la manera de añadir más valor a su marca con iniciativas como la de implementar los perfumes corporativos de Dejavu Brands como carta de presentación capaces de generar un recuerdo positivo en el cliente, fidelizar al mismo y propiciando así su decisión de compra o de contratación de sus servicios.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Rehabilitación del Teatro Arnau comenzará en 2025

El Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado de forma definitiva el proyecto...

Medidas en vivienda pública para atender las emergencias tras la dana

La Generalitat Valenciana ha presentado en las jornadas nacionales de la...

Madrid refuerza su liderazgo en inversión inmobiliaria en Europa

El delegado de Políticas de Vivienda y presidente de la Empresa...