viernes, 21 noviembre 2025
Newsletter
InicioMercado InmobiliarioMarketing y TecnologíaInmoBalize, plataforma de tokenización...

InmoBalize, plataforma de tokenización de activos inmobiliarios con tecnología NFT

InmoBalize es una startup incubada por Nuclio Labs que adquiere inmuebles y divide sus derechos de explotación para venderlos a particulares que deseen invertir en real estate sin desembolsar grandes sumas de dinero.

La proptech utiliza la tecnología blockchain para dividir los derechos de explotación de los inmuebles en NFTs de 100 €, de modo que sus poseedores pueden obtener una renta proporcional por la explotación del inmueble o comercializar con ellos.

La compañía ha vendido sus primeros tokens de viviendas por valor de 500 mil euros y prevé llegar a los 10 millones a finales de este año, además de cerrar una ronda de financiación pre serie A.

Nuclio, ecosistema que crea e impulsa startups fundado por el emprendedor y business angel Carlos Blanco y liderado por Ernest Sánchez, ha lanzado InmoBalize, la primera plataforma de tokenización de activos inmobiliarios con tecnología NFT en España y primer proyecto de Nuclio Labs, una iniciativa para incubar proyectos de Web 3 y conectar con el ecosistema global de este sector. InmoBalize ha sido cofundada por Nuclio y el emprendedor Gerard Marabella, CEO de la compañía.

gerard marabella 1
Gerard Marabella

La startup proptech compra inmuebles y divide sus derechos de explotación en partes más pequeñas para venderlos a particulares que deseen invertir en real estate sin desembolsar grandes sumas de dinero. Mediante la tecnología blockchain, InmoBalize divide estos derechos de explotación en NFTs (fichas digitales encriptadas) de 100€, de modo que sus poseedores pueden obtener una renta proporcional sobre los ingresos derivados de la explotación del inmueble y comercializar con ellos en el mercado o en la plataforma de InmoBalize.

El propósito de la compañía es facilitar la inversión en el sector inmobiliario a un público más joven. Puesto que existe mucha gente que desea invertir en inmuebles pero no tiene suficiente dinero como para comprarlos enteros, InmoBalize les ofrece partes de estos activos por un precio de 100€ cada una, haciendo asequible la inversión en real estate.

“Queremos que las nuevas generaciones encuentren aquí una forma de invertir en activos inmobiliarios sin apalancamiento bancario ni ataduras”, explica Gerard Marabella, CEO y cofundador de InmoBalize. “Las nuevas generaciones venimos con una idea de libertad muy consistente y no queremos condenarnos a deudas ni otras limitaciones. Por eso, nuestro modelo conjura un circuito perfecto para que la gente invierta con la máxima libertad y de manera que su dinero esté seguro y generando rentabilidad” asegura.

Para este 2023, InmoBalize prevé vender tokens de viviendas por valor de 10 millones de euros y cerrar una ronda de financiación pre serie A. En este mes de marzo, la compañía ha tokenizado sus primeros 5 inmuebles, con un valor de 500 mil euros. También está poniendo en funcionamiento su modelo de marketplace, desde el que dará acceso a agentes inmobiliarios y profesionales del sector. La compañía ha comenzado su actividad en Barcelona, donde van a abrir oficinas en las próximas semanas.

¿Cómo funciona?

Primero, el departamento de real estate de InmoBalize busca las mejores oportunidades del sector a través de una red de consejeros en España y Andorra. Una vez confirmada la viabilidad de la inversión, el proyecto se verifica con una Empresa de Servicios de Inversión autorizada por la CNMV y la compañía lanza una colección de NFTs en la red blockchain de Ethereum, respaldada por el white paper de inversión. Cuando la colección se vende por completo, InmoBalize hace efectivo el acuerdo pactado comprando el inmueble.

Una vez arreglado el inmueble y dispuesto para su explotación, los usuarios pueden encontrar dentro de su panel de usuario su billetera del proyecto, en la que mes a mes se depositan los dividendos generados. También tienen la posibilidad de llevar sus NFTs a un marketplace externo como Open Sea para comercializar con ellos.

Una vez acabada la explotación del inmueble, se venderá el activo acorde al precio de mercado y el usuario obtendrá su capital inicial más los intereses de la explotación. De este modo, aunque el precio del activo hubiera caído respecto al precio de compra y no hubiera una rentabilidad directa por su venta, el usuario recupera toda su inversión inicial.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...