El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) quiere poner a disposición de los colegiados la aplicación informática LEEX, aunque también podrán utilizarla otros profesionales no colegiados. En su adaptación se tendrán en cuenta las diferentes complejidades legales que pueda presentar la regulación del Libro del Edificio Existente en cada Comunidad Autónoma.
El CGATE tendrá acceso a los datos almacenados de todas las LEEx. Estos datos podrán utilizarse para determinar la eficacia de las intervenciones realizadas por los profesionales del sector. Hasta 2026, el CGATE mantendrá una web personalizada que se actualizará con frecuencia.
Alfredo Sanz Corma, presidente del CGATE, se congratula de que pronto podamos poner a disposición de nuestros colegiados esta herramienta. Además de cumplir la promesa que hicimos en nuestra Asamblea General, tener acceso a los requisitos de la LEEx nos permitirá cumplir uno de los principales objetivos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Desarrollo Urbano, que es la digitalización de los datos del parque de edificios.
José Miguel Sanz Lahoz mostró su satisfacción por que el trabajo realizado por los colegios aragoneses coordinados por el Consejo de Colegios de Aparejadores y Arquitectos Técnicos pueda desarrollar una herramienta útil que pueda aplicarse a toda España. «‘Estamos encantados de ofrecer esta herramienta, en la que hemos trabajado en Aragón, y ponerla a disposición de toda la profesión’, dijo. ‘Es muy gratificante ver cómo los colegios de aparejadores y arquitectos técnicos han trabajado conjuntamente’, añadió.
El objetivo del Libro del Edificio Existente es educar a los propietarios y ocupantes sobre las ventajas que se pueden conseguir con la rehabilitación. Según el presidente del CGATE, Alfredo Sanz, podemos indicar al propietario o a la comunidad de propietarios qué actuaciones, en qué orden, con qué coste y con qué límites de subvención deben llevarse a cabo para finalizar con éxito la rehabilitación.