lunes, 11 diciembre 2023

Más del 75% de los profesionales inmobiliarios ya usan big data en su día a día

La transformación digital que vive el sector inmobiliario tiene un efecto cada día más notable en su funcionamiento y en la manera en que profesionales y consumidores entran en contacto con él. En un contexto en el que la tecnología está revolucionando el real estate español, el uso del big data sobresale por encima del resto de herramientas tecnológicas. Y es que, según datos ofrecidos por el Foro Inmotecnia Proptech y el colectivo API, el 76% de los profesionales inmobiliarios en España que utiliza tecnologías se apoya en herramientas basadas en big data para realizar la valoración de inmuebles. En este sentido, hasta un 82% de su colectivo de agentes inmobiliarios se apoya en la tecnología para su trabajo diaria.

Este auge del uso de la tecnología para la valoración de viviendas tiene más protagonismo que nunca en un contexto de digitalización del sector inmobiliario en el que el servicio y la información ofrecida al cliente cada vez es más importante. Así pues, las herramientas de valoración de viviendas basan su funcionamiento en capas de datos geográficos, económicos, demográficos y de movilidad que ofrecen un informe argumentado del valor del inmueble dependiendo de las variables mencionadas.

Sheila Gracia, directora adjunta del Foro Inmotecnia Proptech, indica que «en el mercado inmobiliario se ha establecido un nuevo tablero de juego entre las nuevas empresas proptech y los profesionales existentes, se han creado nuevas relaciones que se alimentan y generan nuevas oportunidades. En nuestro colectivo el interés hacia las nuevas soluciones del mercado es creciente, ya que es un requisito indispensable para mejorar la experiencia del consumidor final».

- Advertisement -

En los últimos doce meses el interés de los profesionales hacia la tecnología ha crecido un 60%, de acuerdo a los datos ofrecidos por el colectivo API, unas cifras que seguirán al alza en el corto plazo. Junto al big data destacan otras tecnologías como las nuevas herramientas de valoración financiera de clientes, que permitirán hacer el ‘match perfecto’ entre el producto ideal y el cliente que pueda pagarlo (evitando errores del pasado); las nuevas plataformas de inversión y crowdfunding; los CRM para la gestión inmobiliaria; imágenes de altísima calidad, tours virtuales y vídeos grabados con drones; los portales inmobiliarios tradicionales y nuevos marketplaces inmobiliarios; y el Internet of Things (IoT), aplicado a los hogares para que cuenten con la mejor tecnología adaptada a las variadas necesidades del consumidor.

Inmotecnia Proptech 2020: Ponentes de talla mundial ya confirmados

El único evento orientado a la transformación de los profesionales inmobiliarios ante el proptech cuenta ya con la confirmación de ponentes de talla mundial como Xavier Sala-i-Martin, economista de prestigio internacional, catedrático de la Universidad de Columbia y el asesor económico principal del Foro Económico Mundial de Davos; Olga San Jacinto, ex directora de Google América entre 2012 y 2018, siendo una de las mujeres más influyentes del sector tecnológico a nivel mundial; o James Dearsley, cofundador de Unissu y PropTech Consult.

Entre el listado de ponentes destaca también la presencia de Pedro Nueno, arquitecto técnico, ingeniero industrial y doctor en Administración de Empresas por la Universidad de Harvard; Joan Riera, asesor, innovador, inversor, escritor y profesor en la ESADE Business School; Alberto Valls, Socio de Financial Advisory y responsable de Real Estate en Deloitte, Alberto Alcázar, key account manager de la cartera Liberbank en Haya y miembro de su Comité de Dirección; Carlos Casado, director de Operaciones de CBRE y coordinador de la iniciativa CBRE Proptech Challenge a nivel europeo; Francisco Diéguez, director general de ITeC; Mireia García, directora del área de Innovación y Transformación de Forcadell y de Innomads BCN; Francesc Quintana, fundador de Vivendex; Hamzah Shamma, miembro del departamento de innovación y estrategia de Savills Aguirre Newman; y Montse Guardia, directora general de Alastria y presidenta de la Alianza cuántica de Blockchain. Además, el evento ya cuenta entre sus patrocinadores con organizaciones de la talla de Deloitte, Taaf, Habiteo, Trioteca, Floorfy, El Buen Inquilino, Trovimap, UCI y STM.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Los Jardinets de Gràcia de Barcelona se renovarán con más espacios de estancia y una mejor conexión en bicicleta

Aprobado inicialmente el proyecto ejecutivo para remodelar este ámbito del barrio...

Claves para mejorar las condiciones de tu hipoteca

● La consultora hipotecaria Bayteca ofrece una guía para entender cuándo...

2024: Un nuevo año para los hipotecados

Hipoo estima que la oferta hipotecaria seguirá similar a la actual...

Remax inaugura su primera oficina en Girona: Remax Brava G

• Girona cuenta desde el pasado 30 de noviembre con su...