viernes, 24 marzo 2023
Publicidad

Actualidad y Noticias del Mercado Inmobiliario

Castilla y León mejora la geolocalización de inmuebles con certificado energético

El Ente Regional de la Energía (EREN), organismo adscrito a la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León, ha introducido mejoras en su aplicación EREN JCYL para dispositivos electrónicos, al incorporar un .

Esta herramienta es especialmente útil para los ciudadanos que quieren alquilar o comprar una casa o un local, puesto que pueden comprobar con facilidad y al instante si la vivienda en la que están interesados dispone de esta etiqueta oficial, que es obligatoria para nuevas construcciones y, desde 2013, también para arrendar o adquirir en propiedad una edificación de segunda mano.

La aplicación EREN JCYL es compatible con las plataformas móviles más utilizadas, como IOS y Android, y se nutre del portal telemático CEREN, que contiene toda la información disponible en el Registro de Certificados de Eficiencia Energética de Edificios de Castilla y León. A través del teléfono móvil o de una tableta, el usuario puede conocer qué es este título, para qué sirve, la normativa que lo regula, cómo gestionar su obtención e, incluso, acceder a un listado de técnicos acreditados para su tramitación.

A estas funcionalidades se añade ahora la visualización geoposicionada sobre mapa de los inmuebles que están registrados, a los que se acompaña su ficha identificativa correspondiente. En ella constan datos como la tipología del edificio y su dirección exacta, la calificación obtenida en función del consumo energético y de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y su número y fecha de inscripción.

En el caso de que el usuario esté haciendo un rastreo más general de viviendas o locales, el sistema le permite introducir filtros de búsqueda y seleccionar por localidad y calle o por los valores de la etiqueta energética.

Conviene recordar que la certificación de eficiencia es un procedimiento oficial a través del que se califica energéticamente un inmueble, calculando tanto el consumo anual necesario para cubrir su demanda en condiciones normales de ocupación y funcionamiento, como las emisiones de CO2 asociadas. Su tramitación está regulada en el Real Decreto 235/2013, de 5 de abril, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios.

Más de 105.800 edificios disponen de la etiqueta energética en Castilla y León

En Castilla y León, 105.845 inmuebles cuentan con etiqueta energética, de acuerdo con los datos que obran en el registro oficial a 27 de marzo. El 89,6 % de estas acreditaciones se corresponden con el sector residencial -en términos absolutos, 94.867 distintivos de pisos, bloques y viviendas unifamiliares-, mientras el 10,4 % restante (10.978) son edificios de uso terciario, donde se incluyen locales, oficinas, residencias, centros docentes y sanitarios y hoteles, entre otros.

Por provincias, en Ávila, se han inscrito 6.324 certificados; en Burgos, 15.945; en León, 19.426; en Palencia, 6.996; en Salamanca, 16.879; en Segovia, 7.070; en Soria, 3.199; en Valladolid, 25.124, y finalmente en Zamora, 4.882.

La normativa reguladora del procedimiento de certificación determina qué información debe contener la etiqueta para permitir a los arrendatarios o propietarios de una vivienda evaluar y, en su caso comparar, su grado de eficiencia.

Esta medición se realiza en función del consumo de energía y de las emisiones de dióxido de carbono, lo que da lugar a una doble calificación en una escala que va de la A a la G, siendo A la puntuación más alta -menor consumo y menores emisiones- y G, la más baja.

Compartir contenidos en Redes Sociales

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -
Publicidad

CONTENIDOS RELACIONADOS

Los contratistas del sector público demandan más seguridad jurídica ante la subida de precios

En una jornada organizada por Herbert Smith Freehills en colaboración con...

Los inversores institucionales recurren a las infraestructuras y los activos privados

Encuesta EQuilibrium a Inversores Institucionales Globales de Nuveen El 56% considera que...

Los API de Catalunya lanzan una herramienta para conectar diferentes gestores inmobiliarios

LA TECNOLOGÍA EN EL SECTOR INMOBILIARIO La iniciativa es un paso adelante...

La Dirección General de Costas aprueba el proyecto de La Térmica, el residencial más relevante de Málaga

El proyecto combinará múltiples usos, incluyendo la construcción de 870 viviendas,...

Casa Sophia: una de las viviendas más sostenibles de España

Ubicada en Guadalix de la Sierra (Madrid), ha sido construida con...

La industrialización como la solución ante la falta de mano de obra

WIRES (Women in Real Estate Spain) ha celebrado el evento “Industrialización...

¿Será la autopromoción inmobiliaria la tendencia de 2023?

Los precios en los que hoy en día se están vendiendo...