Madrid. El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, ha presentado el Plan de Impulso de la Industria de los Contenidos Digitales 2011-2015, que se llevará a cabo en el marco del Plan Avanza 2 con el objetivo, entre otros, de aprovechar el potencial creativo de nuestro país en este ámbito.
Los contenidos digitales representan un papel cada vez más protagonista en el impulso y desarrollo de las economías y las sociedades modernas. Este sector engloba actividades tan dinámicas como el vídeo, la música, la televisión, el cine, la comunicación, la publicidad, los videojuegos y los contenidos para móviles e Internet.
Además, constituye un activo de sustancial presente y enorme potencial de futuro para nuestro país, por sus características tecnológicas, creativas y de demanda social. Consciente del potencial de este sector, el compromiso del Gobierno con el desarrollo de los contenidos digitales en España se ha hecho patente en las medidas impulsadas en el marco del Plan Avanza.
Este compromiso se ve renovado y fortalecido con el Plan de Impulso de la Industria de los Contenidos Digitales, que se enmarca en la Estrategia 2011-2015 del Plan Avanza 2.
El nuevo Plan se ha elaborado sobre tres premisas. La colaboración, sobre la base de la participación y el consenso con todos los actores implicados; el talento, con el objetivo de fomentar y dar apoyo a la verdadera materia prima de los contenidos digitales: el factor humano y el talento creativo, y la actualización continua, que constata que la industria de los contenidos digitales va a seguir transformándose en el futuro, identificando continuamente nuevas vías creativas que se materializarán en oportunidades de inversión y creación de empleo.
El Plan de Impulso de la Industria de los Contenidos Digitales incluye medidas destinadas no sólo a lograr un sector de contenidos digitales más grande, sino también uno mejor, más capacitado y potente para competir en un escenario global. Define seis áreas de actuación que aglutinan quince medidas concretas que se pondrán en marcha en 2011.
Entre ellas, el crecimiento del sector, a través de una convocatoria de ayudas con el objetivo de potenciar el desarrollo de la industria de los contenidos digitales, o el impulso de la creación de nuevas empresas y negocios, mediante un programa de impulso del capital-riesgo para inversiones en empresas de contenidos digitales, así como un programa de acompañamiento dirigido a emprendedores e inversores en contenidos digitales.
Además, se recogen acciones en materia de formación y capacitación en contenidos digitales tanto para empleados de pymes como programas específicos de capacitación de profesionales en contenidos digitales, o la difusión de la industria de los contenidos digitales mediante la participación en eventos como FICOD, Campus Party Milenio, Mobile World Congress, CeBIT y NAB.
Asimismo, se aboga por la protección de la propiedad intelectual mediante la reciente adopción de medidas de carácter normativo en el marco de la Ley de Economía Sostenible y por medio de una campaña para la sensibilización del uso de software legal, y la internacionalización de la industria de contenidos digitales mediante un programa de acompañamiento con un enfoque gradual que se adapte al distinto nivel de madurez de las empresas beneficiarias.
El Plan recoge un compromiso presupuestario para 2011 de más de 205 millones de euros por parte del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. De esta cantidad, 165 millones se destinarán a la convocatoria de Contenidos Digitales y el resto a otras actuaciones como formación, difusión e internacionalización de la industria.