Una guerra de los aranceles podría aliviar las hipotecas en España

0
35
La guerra comercial iniciada por EE.UU. podría provocar una bajada del Euríbor y aliviar las cuotas hipotecarias en España, según Trioteca

El nuevo paquete arancelario anunciado por Donald Trump —con gravámenes del 23 % a más de 60 países— ha agitado los mercados globales, pero desde Trioteca señalan que podría tener un efecto indirecto positivo para los hipotecados en España. Si la tensión comercial frena el crecimiento económico, los bancos centrales podrían responder con una política monetaria más flexible. Esto podría empujar a la baja el Euríbor, abaratando las cuotas mensuales de las hipotecas variables. Trioteca, referente en el sector del crédito hipotecario digital, prevé que una inflación contenida y una menor actividad económica justifiquen futuras bajadas de tipos en Europa. No obstante, también advierte de los riesgos estructurales que una guerra comercial prolongada puede acarrear, como pérdida de empleo o dificultad de acceso al crédito. Ante este contexto, la firma recomienda a los hipotecados valorar la posibilidad de cerrar condiciones favorables cuanto antes.

Entradas relacionadas:

El anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de imponer un nuevo paquete de aranceles a más de 60 países ha encendido todas las alarmas en los mercados financieros internacionales, incluido el español. Con un gravamen medio del 23%, se trata del mayor endurecimiento del comercio global liderado por EE.UU. en más de un siglo. Este movimiento marca el inicio de una nueva guerra comercial cuyas consecuencias empiezan a sentirse ya en los mercados de divisas, las bolsas y las previsiones de crecimiento económico global.

Sin embargo, desde Trioteca, fintech y mortgagetech líder en la firma de hipotecas digitales en España, señalan que, aunque el impacto comercial es negativo, el efecto indirecto sobre los tipos de interés puede ser una buena noticia para los hipotecados españoles. Ricard Garriga, CEO y cofundador de la compañía asegura que “una desaceleración económica global, como la que puede derivarse de esta guerra comercial, suele venir acompañada de inflación más moderada y políticas monetarias expansivas por parte de los bancos centrales. En ese contexto, los tipos estarán a la baja y por consecuencia el Euríbor podría continuar descendiendo”.

Tras el anuncio arancelario, la Reserva Federal estadounidense estudia realizar hasta tres bajadas de tipos de interés este año, mientras que, en Europa, el BCE se prepara para una posible reducción del precio del dinero en su próxima reunión, en línea con la caída de la inflación (que en marzo volvió a acercarse al 2%) y con la rebaja de previsiones de crecimiento en la eurozona.

“El BCE tiene poco margen para esperar y podría actuar de forma preventiva. Si la guerra comercial impacta en el comercio europeo y la inflación se mantiene baja, lo razonable es ver una política monetaria aún más flexible. Si la actividad se ralentiza y la inflación se mantiene contenida, podemos espetar tipos bajos durante más tiempo. Eso significa Euríbor más bajo y cuotas hipotecarias más asequibles para las 4 millones de familias españolas que aún tienen hipoteca a tipo variable”, explica Garriga.

Peligro a largo plazo

A corto plazo, desde Trioteca indican que el impacto de esta nueva tensión geopolítica provocada por el anuncio de los aranceles internacionales impuestos por Estados Unidos puede resultar beneficioso para los hipotecados al reducirse el coste de financiación. Sin embargo, Ricard Garriga, también cofundador de la Asociación Española de Brókeres Hipotecarios (AEBH), también advierte que una guerra comercial prolongada puede tener consecuencias negativas para la economía real: pérdida de competitividad de sectores exportadores, reducción de la inversión, y aumento del desempleo.

“El Euríbor puede bajar, pero si el entorno económico se deteriora, las familias podrían encontrarse con menos ingresos o más dificultades para acceder a crédito”, advierte Garriga. “Por eso, es importante que los hipotecados estén bien informados y, si pueden, aseguren hoy condiciones hipotecarias favorables, antes de que el contexto se complique” recomienda el CEO de Trioteca.