miércoles, 5 febrero 2025

Hipoges desvela las claves del sector NPL para este 2024

• Las transacciones de NPL han experimentado un crecimiento notorio respecto al pasado 2024, siendo España el segundo país de Europa con más stock de NPLs, solo superado por Francia.

• A pesar de los altos índices en los tipos de interés y el aumento de la inflación, el sector ha sabido implementar las medidas necesarias para hacer frente a la situación y se espera que en 2024 vuelva a coger impulso.

• Rita Couto, Chief Operating Officer de Hipoges, experta en NPL con más de quince años de experiencia en el sector, analiza la situación actual a nivel nacional.


En el pasado ejercicio de 2023, el mercado de NPL en España ha cumplido las expectativas que se esperaban: ha visto incrementado su volumen de transacciones. Con este positivo caldo de cultivo, Hipoges, servicer de referencia en Asset Management, ha elaborado recientemente un certero análisis sobre el contexto actual de NPL en España, sus implicaciones y perspectivas.

De la mano de Rita Couto, Chief Operating Officer de la compañía, el servicer también ha explicado las bases del modo de gestión que Hipoges utiliza con este tipo de activos en auge. Si bien es cierto que a comienzos de año el ritmo en las transacciones de NPL era todavía moderado, en el segundo semestre ha experimentado un gran crecimiento, siendo el periodo en el que se han llevado a cabo la gran mayoría de operaciones.

Por otra parte, Couto, matiza: “hemos visto también más transacciones en secundario, tanto de NPL como REO, al mismo tiempo que varios fondos intentan reducir su exposición en España”.

La situación y perspectivas del mercado español ‘en clave NPL’

Es notable que 2023 ha estado marcado por la evidente subida de los tipos de interés y la gran inflación. Esto ha llevado a hacer saltar las alarmas sobre el posible aumento de la morosidad, algo que, finalmente, no se ha producido. Según la experta en NPL esto se debe a que “el gobierno y las entidades financieras habían ya puesto en marcha una serie de mecanismos y ayudas financieras, y porque las propias entidades financieras han sido más criteriosas en la otorgación de préstamos, algo muy controlado también por el regulador europeo y nacional”.

Este contexto ha frenado en seco el optimismo acerca de la ola de NPLs que se venía anunciando; por el momento no ha llegado y los pronósticos apuntan a que no lo hará a corto plazo. No obstante, Rita Couto afirma que “España es actualmente el segundo país de Europa con más stock de NPLs, siendo solo superado por Francia. Lo que hace el mercado atractivo para los inversores”.

Hipoges, a la cabeza del sector NPL desde hace más de 15 años: factor humano, tecnología y diversificación de servicios

Para 2024 se prevé que el mercado coja impulso y se reactive en parte debido a la apertura hacia otra categoría de productos: sub-performing, reperforming y UTP (unlike to pay). Ambos son productos con un riesgo intrínseco para las entidades financieras que, para adelantarse, transfieren ese riesgo a terceros a través de ventas o mediante titulización de carteras.

Con 15 años de experiencia y más de 50.000 millones de AuM (Assets under Management), Hipoges es el servicer de referencia en Portugal y España. Su gran variedad de profesionales especializados hace que la firma esté preparada para trabajar diferentes niveles de servicios y varios Assets Class.

En este sentido, Rita Couto, desvela las claves de Hipoges para mantenerse a la vanguardia de la industria del servicing, también en lo relativo a áreas concretas como el NPL: “seguimos con nuestra apuesta fuerte en talento humano, tecnología propia y en la diversificación de servicios, lo que nos permite responder a la cada vez mayor exigencia de nuestros clientes y mejorar la eficiencia y calidad en los procesos”.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Andalucía alcanza el mayor volumen de licitación de obra pública en 15 años

Andalucía registró en 2024 el mayor volumen de licitación de obra...

El año inicia con cada vez más hipotecas fijas por debajo del Euríbor

Trioteca analiza la evolución del mercado hipotecario en su último Centro...

El interés por las energías renovables se dispara en España

• Un informe de la comercializadora pública Barcelona Energia sobre las...

10 tendencias que están transformando el turismo y la hotelería

FITURTECHY 2025 ha cerrado sus puertas consolidándose, una vez más, como...

Mazón impulsa el Canal Empresa para agilizar la administración

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado la puesta...

108.744 nuevos afiliados a la Seguridad Social en Madrid en el último año

La Comunidad de Madrid se ha posicionado como la región que...