viernes, 7 febrero 2025
InicioEconomía y NegociosCrédito HipotecarioPosible descenso del Euríbor...

Posible descenso del Euríbor al 2,8% en 2024 y dominio de las hipotecas fijas

• Trioteca, la compañía de intermediación hipotecaria pronostica que los tipos de interés de los préstamos fijos caerán hasta el 2,5% en el próximo ejercicio

• Las hipotecas mixtas, que han experimentado un crecimiento sin precedentes en 2023, perderán cuota de mercado en 2024

• En 2023, los hipotecados que han cambiado su préstamo a través de TRIOTECA han conseguido un ahorro medio mensual de 217€

• Los cambios de hipoteca se mantendrán en 2024 a medida que el Euríbor siga al alza, gracias a la extensión de la medida del Gobierno que permite mover de variable a fija o mixta de forma gratuita

TRIOTECA, la empresa referente en la búsqueda y contratación de hipotecas en España, ha analizado los datos anuales del sector hipotecario y ha apuntado sus previsiones para el próximo curso. TRIOTECA prevé un 2024 marcado por la estabilización y descenso del Euríbor, la disminución de los tipos de interés y el dominio de las hipotecas fijas.

El Euríbor continúa la tendencia descendente que ha seguido en los dos últimos meses y se sitúa en el 3,706% de media provisional en diciembre de 2023. Según TRIOTECA, este índice continuará a la baja durante 2024 y caerá hasta el 3,2% a cierre de junio y hasta el 2,8% a final de año. TRIOTECA apunta como motivos la disminución de la inflación en la zona euro, debido a una gran caída del precio de las materias primas derivada de la desaceleración económica de China, y la débil demanda en la eurozona, consecuencia de las negativas repercusiones de las elevadas subidas de tipos de interés entre julio de 2022 y septiembre de 2023.

En este contexto, TRIOTECA prevé que las hipotecas fijas dominen el mercado hipotecario en 2024. En 2023, esta modalidad ha disminuido un 36,5% respecto a 2022 y ha representado de media el 60% de las hipotecas formalizadas. En 2024, las entidades financieras apostarán de forma clara por la modalidad fija con unos tipos de interés que pueden descender hasta el 2,5% a finales de año.

Los préstamos mixtos, que en 2023 han experimentado un crecimiento sin precedentes respecto a 2022 con un peso medio del 35% de las firmas, perderán cuota de mercado en 2024 en favor de los fijos. Aún así, las entidades financieras incentivarán esta modalidad y a finales de 2024 será posible contratar hipotecas mixtas con una parte fija del 2,25%, según cálculos de TRIOTECA. Por su lado, las hipotecas variables continuarán siendo residuales.

Ricard Garriga, CEO de TRIOTECA: «El año 2024 estará marcado por la estabilización y descenso del Euríbor y esto generará un mejor contexto para los hipotecados. El año que viene, las entidades financieras se dividirán en las que potencien la hipoteca fija y las que estimulen la contratación de la mixta; aunque, sin duda, el producto estrella, serán las hipotecas fijas. En este sentido, los hipotecados encontrarán ofertas más atractivas, con tipos fijos posiblemente por debajo del 3%.»

Cambios de hipoteca variable a fija o mixta sin comisiones

En 2023, los cambios de hipoteca han incrementado un 244,5% respecto a 2022 y han supuesto el 45% de las operaciones. Los hipotecados que han cambiado su préstamo a través de TRIOTECA han conseguido un ahorro medio mensual de 217€. De cara a 2024, TRIOTECA prevé que los cambios de hipoteca se mantengan a medida que el Euríbor siga al alza, en parte gracias a la extensión de la medida del Gobierno que permite mover de variable a fija o mixta sin pagar comisiones.

TRIOTECA valora de forma positiva, pero con matices, la prórroga de esta medida, incluida en el Código de Buenas Prácticas Bancarias. Ricard Garriga, CEO de Trioteca: «Consideramos que es muy positivo que el Gobierno haya prolongado la medida para que las familias afectadas por el impacto del Euríbor puedan cambiar de forma gratuita su hipoteca variable a otra fija o mixta. No obstante, la población afectada desconoce la existencia de esta medida. Desde Trioteca consideramos que se deberían dedicar más esfuerzos en asegurar que las familias conozcan estas medidas para que realmente puedan beneficiarse de ellas».

Mayor acceso a la vivienda entre los jóvenes

En 2023, la edad de los hipotecados ha aumentado de los 39 años de media en 2022 a los 41 en 2023. De cara a 2024, Trioteca prevé que la reducción de los tipos de interés y el aumento de las hipotecas del 80% del precio facilite ligeramente la adquisición de vivienda por parte los jóvenes.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Rehabilitación del Teatro Arnau comenzará en 2025

El Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado de forma definitiva el proyecto...

Medidas en vivienda pública para atender las emergencias tras la dana

La Generalitat Valenciana ha presentado en las jornadas nacionales de la...

Madrid refuerza su liderazgo en inversión inmobiliaria en Europa

El delegado de Políticas de Vivienda y presidente de la Empresa...