lunes, 27 marzo 2023
Publicidad

Actualidad y Noticias del Mercado Inmobiliario

Cambio de tendencia en la firma de hipotecas: el tipo variable gana terreno

Los datos de Hipotecas correspondientes al pasado mes de septiembre dados a conocer hoy por el INE, reflejan un aumento mensual del 20,1%, y una subida interanual del 4,0%, encadenando diecinueve meses de incrementos interanuales consecutivos superando las 30.000 hipotecas firmadas.

El pasado mes de septiembre se firmaron 44.119 hipotecas, es el mejor septiembre desde 2010 y el segundo mejor dato en lo que llevamos de año, ya que en mayo se produjo una cifra parecida de 44.165 operaciones. Septiembre es un mes que ya carga a sus espaldas con dos subidas de tipos por parte del BCE. Aunque los datos siguen siendo muy abultados, fruto de la premura de la ciudadanía para sortear el endurecimiento de los préstamos, el porcentaje de aumento va ralentizándose poco a poco. Estas cifras corresponden a las operaciones de compraventa iniciadas probablemente a finales de julio y durante el mes de agosto, ya que el proceso de negociación con las entidades bancarias y de formalización puede llevar hasta 90 días. En estos momentos los bancos aún presentaban tipos atractivos y no demasiado afectados por la subida del Euríbor”, explica María Matos, directora de Estudios de Fotocasa.

“Donde sí vemos un cambio de ciclo muy claro es en que el 66% de las hipotecas sobre vivienda se constituyeron a tipo fijo. Desde abril que alcanzó el 75%, esta cifra ha ido descendiendo debido al cambio en las condiciones bancarias. En un escenario en que el Euríbor aumenta diariamente no es de extrañar que la mayoría de las hipotecas se sigan firmando a tipo fijo. Muchas familias prefieren cerrar una hipoteca a tipo fijo que enfrentarse a un posible encarecimiento de la cuota en un futuro. Sin embargo, parece que la estrategia de las entidades financieras de abaratar las hipotecas variables y endurecer las fijas, ya está teniendo resultados. Los de estos meses serán prácticamente los últimos créditos que se firmen a tipo fijo y se espera que haya un cambio en la tendencia todavía más acusado”, asegura la directora de Estudios.

De hecho, si nos fijamos en las novaciones hipotecarias, vemos que el cambio más impactante es que el porcentaje de hipotecas a interés fijo aumenta del 16,8% al 49,9%, mientras que el de hipotecas variables disminuye del 81,6% al 48,0%. Este es un reflejo de la preocupación de los ciudadanos por la subida del Euríbor”, explica María Matos.

“En estos 9 meses del 2022 están superando los datos históricos recogidos en 2021 en un 12% más y ya supera las 350.000 hipotecas firmadas en los 9 meses del año. No obstante, la reciente subida de tipos de interés hará que muchos ciudadanos paralicen su deseo de comprar vivienda, por el encarecimiento de las hipotecas, lo que moderará la compraventa de viviendas hacia finales de año”, concluye la directora de Estudios.

“Si las firmas continúan a este ritmo, a pesar de la subida de tipos que ha marcado el segundo semestre, cerraremos este 2022 como el mejor año hipotecario desde 2010, lo que significará un gran hito del mercado hipotecario”, comenta la portavoz.

Compartir contenidos en Redes Sociales

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -
Publicidad

CONTENIDOS RELACIONADOS

¿Hasta qué punto es contagioso el sector inmobiliario estadounidense?

Los bancos europeos y el sector inmobiliario estadounidense: una relación malsana...

Guía sobre las deducciones fiscales por rehabilitación de edificios

AISLA, la Asociación de Instaladores de Aislamiento, ofrece a la ciudadanía...

¿Qué tipos de paneles solares existen y qué ventajas tienen?

España terminó 2021 con más de 62.000 instalaciones solares en el...

Cinco ventajas de tener baterías virtuales

Las baterías virtuales son un concepto que mejoran las condiciones de...

El coworking se consolida como alternativa a la oficina tradicional

Las empresas buscan espacios adaptados al formato híbrido de trabajo que...

La Dirección General de Costas aprueba el proyecto de La Térmica, el residencial más relevante de Málaga

El proyecto combinará múltiples usos, incluyendo la construcción de 870 viviendas,...

Casa Sophia: una de las viviendas más sostenibles de España

Ubicada en Guadalix de la Sierra (Madrid), ha sido construida con...