domingo, 2 noviembre 2025
Newsletter

El euríbor romperá en junio su tendencia al alza: ¿Cuánto se abaratarán las hipotecas?

Tras cotizar al alza desde febrero de 2021, el euríbor a 12 meses volverá a bajar en junio. A falta de pocos días para el cierre de este mes, el índice con el que se calcula el interés de las hipotecas variables españolas registra un valor medio del -0,484%; unos tres puntos básicos por debajo del de mayo (-0,481%). Según el comparador financiero HelpMyCash.com, esto beneficiará a los hipotecados a tipo variable a los que se les revise el contrato en las próximas semanas, siempre que su actualización sea anual.

Ahorro medio de casi 270 euros con revisión anual

Desde HelpMyCash recuerdan que el euríbor cotizaba al -0,147% hace un año. En consecuencia, si a un cliente con una hipoteca variable se le revisa anualmente el interés con el valor de junio, sus cuotas se rebajarán significativamente. A los que se les actualice el tipo semestralmente, sin embargo, se les cobrarán unas mensualidades más caras, pues el registro de este índice era del -0,497% hace seis meses (en diciembre de 2020).

Pongamos, por ejemplo, que un hipotecado tiene un préstamo medio de 150.000 euros, con un plazo de devolución de 25 años y un interés de euríbor más 1%. Con una revisión anual con el valor del mes de junio, sus cuotas pasarían de los 555,38 euros a los 533,05 euros mensuales, así que se ahorraría 267,96 euros el próximo año.

En cambio, ese mismo hipotecado pagaría un poco más si su revisión fuera semestral. Tras actualizarse su tipo de interés, las mensualidades de su préstamo subirían de los 532,20 euros a los 533,05 euros. En consecuencia, tendría que abonar unos 5,10 euros más el próximo semestre, aunque sus cuotas seguirían siendo bajas (-0,484% es el quinto valor mínimo histórico del euríbor).

Euríbor negativo hasta 2023 como mínimo

El descenso de junio rompe con la tendencia alcista que llevaba el euríbor desde el mes de febrero de 2021. Y los expertos en la materia consideran que el valor de este índice no experimentará grandes cambios a corto plazo: según el Departamento de Análisis de Bankinter, su registro medio será del -0,50% en 2021, del -0,41% en 2022 y del -0,26% en 2023.

Ahora bien, desde HelpMyCash advierten de que esas previsiones podrían ser distintas a medio plazo si la inflación se situara por encima del 2% una vez superada la pandemia de la covid-19. Para contenerla, el Banco Central Europeo (BCE) podría subir sus tipos de interés (al 0% desde el 2016), lo que provocaría un aumento del euríbor y el consecuente encarecimiento de las hipotecas variables ligadas a este índice.

Este comparador, eso sí, matiza que también podría ocurrir lo contrario: que la economía europea se estancara y el BCE se viera forzado a mantener sus tipos al 0% durante varios años más. En ese contexto, el euríbor seguramente seguiría en valores negativos hasta el 2025 o el 2030, un escenario considerado como el más probable por especialistas como la agencia de calificación Moody’s.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La comunicación fehaciente en el sector inmobiliario

La digitalización del sector inmobiliario ha transformado la manera de comprar,...

España necesita más viviendas en alquiler para alcanzar los estándares europeos

España afronta una década decisiva para responder al aumento de la...

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

Marbella impulsa la economía circular en turismo y construcción

Marbella se prepara para acoger el I Foro de Economía Circular,...

REMAX España amplía su red inmobiliaria con la apertura de REMAX Tecno en Ciempozuelos

REMAX España continúa consolidando su liderazgo en el sector inmobiliario con...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...