miércoles, 26 marzo 2025
InicioEconomía y NegociosCrédito HipotecarioLas ejecuciones hipotecarias sobre...

Las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas nuevas aumentan un 26%

El número de inscripciones de certificaciones por ejecuciones hipotecarias iniciadas en los registros de la propiedad en el tercer trimestre de 2019 es de 12.369, lo que supone un 24,7% menos que el trimestre anterior y un 28,2% más que en el mismo trimestre de 2018, según la Estadística de Ejecuciones Hipotecarias del Instituto Nacional de Estadística (INE).

El 24,2% de las ejecuciones hipotecarias en el tercer trimestre son sobre viviendas nuevas y el 75,8% sobre usadas. El número de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas nuevas aumenta un 26,2% en tasa anual y el de usadas un 14,6%.

Entre las viviendas de personas físicas con ejecución hipotecaria, 947 son habituales en propiedad (un 21,3% menos que en el mismo trimestre de 2018) y 345 no son residencia habitual de los propietarios (un 27,3% menos).

Las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas concentran el 46,8% del total de ejecuciones hipotecarias en el tercer trimestre de 2019. El 7,7% del total de ejecuciones hipotecarias son viviendas habituales de personas físicas.

El 36,3% corresponde a viviendas de personas jurídicas (un 38,0% superior al del tercer trimestre de 2018) y el 2,8% a otras viviendas de personas físicas (un 27,3% inferior al del tercer trimestre de 2018).

Por su parte, las ejecuciones hipotecarias de otras urbanas (locales, garajes, oficinas, trasteros, naves, edificios destinados a viviendas, otros edificios y aprovechamientos urbanísticos) suponen el 43,9% del total.

El 22,1% de las ejecuciones hipotecarias iniciadas sobre viviendas en el tercer trimestre corresponde a hipotecas constituidas en el año 2007, el 18,2% a hipotecas constituidas en 2008 y el 15,8% a hipotecas de 2006. El periodo 2005-2008 concentra el 62,1% de las ejecuciones hipotecarias iniciadas este trimestre.

Las comunidades con mayor número de certificaciones por ejecuciones hipotecarias sobre el total de fincas en el tercer trimestre son Cataluña (3.178), Comunidad Valenciana (3.159) y Andalucía (1.904). Por su parte, Comunidad Foral de Navarra (27), La Rioja (38) y País Vasco (50) registran el menor número.

En el caso de viviendas, Cataluña (1.439), Comunidad Valenciana (1.398) y Andalucía (1.189) presentan el mayor número de ejecuciones. Y País Vasco (nueve), La Rioja (13) y Comunidad Foral de Navarra (18) los menores.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El interés extranjero en España crece más allá de Madrid y Barcelona

• Según HousingAnywhere, cada vez más inquilinos internacionales consideran trasladarse a...

Cinco comunidades concentran la mayor brecha de precios por m²

• Se ha producido un aumento muy significativo también en los...

AEDyR urge apoyo financiero para desalación y reutilización

El presidente de la Asociación Española de Desalación y Reutilización recuerda...

Agente rehabilitador y ventanilla única, claves para renovar edificios

• Un grupo de expertos en rehabilitación abordan las prioridades del...

Envac ve la recogida neumática clave en el urbanismo del futuro

• Envac participa esta semana en la II Semana de la...

Estrategias digitales para mejorar la comunicación en empresas y autónomos

La comunicación eficaz es un pilar fundamental para cualquier empresa o...

Las hipotecas alcanzan su mejor nivel en cinco años

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado hoy la primera...