viernes, 9 mayo 2025
Newsletter

HAYA Real Estate confirma la apuesta de los servicers por la gestión de deuda

Haya Real Estate (HAYA RE), referencia en gestión de activos financieros e inmobiliarios, y la compañía no bancaria independiente más importante en la gestión del crédito secured y de activos inmobiliarios adjudicados (RED y REO por sus siglas en inglés, respectivamente), ha compartido, durante el 9º Congreso Nacional de Crédito organizado por CMS, su visión sobre el presente y futuro del servicing inmobiliario en el mercado de deuda español. El evento líder para la industria del Crédito ha reunido, durante los días 22 y 23 de noviembre, en el Palau de Congresos de Catalunya, a más de 500 directivos de empresas financieras punteras en el panorama español.

En el marco de este Congreso, Mónica Rey, directora de Desarrollo de Negocio de HAYA RE, participó en el debate «Especialización en productos financieros Vs. Servicio global de recobro». Haya RE compartió el amplio conocimiento y experiencia de la compañía en soluciones amistosas y alternativas de recobro, abogando por la necesaria evolución desde un modelo tradicional de cliente-proveedor hacia un acuerdo estratégico basado en el establecimiento de una relación de confianza, en la que ambas partes trabajen mano a mano para mejorar los procesos. Los proveedores se convertirían así en asesores de cabecera de los clientes, apoyando el diseño de sus estrategias, identificando los modelos de objetivos más eficaces y diseñando medidores de desempeño (KPIs) cada vez más sofisticados.

Además, la adopción de las nuevas tecnologías y el uso de big data serán claves en un sector en el que los modelos tradicionales, basados en opex o costes de personal, están dando paso a modelos con mayor peso de capex o inversiones tecnológicas. Para HAYA RE, el mercado español de la deuda requiere de nuevas capacidades, como la especialización de plataformas tecnológicas personalizadas, canales multimedia de comercialización y contact center de gestión y apoyo.

En este contexto, Rey explicó: «la escala y capacidad de inversión constante en tecnología pasará a ser un factor competitivo fundamental, lo que aboga por el apoyo de compañías externas especializadas que, a través de su tamaño y de su experiencia, inviertan en este tipo de plataformas y consigan posiciones de liderazgo».

Y añadió: «Contar con una dirección estratégica clara, potentes y especializados equipos y una cultura de cambio constante, nos sitúa en una posición privilegiada para convertirnos en el híbrido que el mercado de gestión de crédito necesita a medio plazo».

Además Jesús Sanz, director general de Haya Titulización, participó como moderador de la mesa: «La Titulización: Canalizando la compra – venta de carteras y fuente de financiación alternativa» en la que se pretende recoger la visión de sus protagonistas, analizando las buenas perspectivas del mercado en el que se preveé la entrada de nuevos partícipes. «Se ha podido comprobar la demanda inversora por la Titulización y eso generará oportunidades para los gestores y especialistas de créditos. Además, la titulización de activos se ha erigido en los últimos años como una herramienta ampliamente utilizada por las entidades financieras para acceder a los mercados de capitales, en la búsqueda de nuevas fuentes de financiación que sostengan el crecimiento de la demanda de crédito. Esperamos que, tanto la recuperación del crédito en España como la entrada de nuevos participes, hagan de la titulización una herramienta fundamental para los próximos años. » afirma Jesús Sanz.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La escasez de gestores de proyectos amenaza el crecimiento global

El informe Global Project Management Talent Gap del Project Management Institute...

Aumentan un 11% los ingenieros ocupados, hasta alcanzar los 377.000 profesionales

El informe de Randstad Research confirma un crecimiento sostenido en el...

GBCE lanza AIRE para certificar y agilizar la rehabilitación energética

El Green Building Council España presenta AIRE, una propuesta pionera que...

La cerradura inteligente que cambiará la forma en que proteges tu casa

Qué es una cerradura inteligente y por qué está transformando la...

El seguro inmobiliario se adapta a un mercado cada vez más complejo

Los principales agentes del sector inmobiliario y asegurador coinciden en que...

Villa VIDA eleva la bioarquitectura a su máxima expresión en Sotogrande

Sotogrande suma un nuevo referente internacional con Villa VIDA, una creación...

Cámara termográfica imprescindible para los profesionales del sector inmobiliario

🔍 ¿Por qué una cámara termográfica se ha vuelto imprescindible?Durante años,...