viernes, 28 noviembre 2025
Newsletter

Solo 30.000 familias logran retrasar el lanzamiento de sus casas

Solo una cuarta parte de las 120.000 familias que el Gobierno preveía hace dos años que podrían acogerse a la conocida como ley antidesahucios han podido hacerlo.

Los datos que maneja el Gobierno es que el Código de Buenas Prácticas ha permitido 12.000 reestructuraciones de deuda hipotecaria y se han acordado 3.500 daciones en pago. Además, casi 2.000 personas se han beneficiado de un alquiler a precio reducido gracias al Fondo Social de Vivienda y se han suspendido más de 12.000 lanzamientos.

La norma suspende los lanzamientos de las viviendas durante dos años en el caso de los colectivos más vulnerables, modifica el régimen de subastas y limita los intereses de demora.

En cuanto a la dación en pago, sólo se contempla como parte del código de buenas prácticas bancarias que permite entregar la vivienda para sufragar la deuda en casos de especial vulnerabilidad. La norma también impide a los bancos iniciar el proceso hasta que se incurra en el impago de tres mensualidades y ordena la constitución de un fondo social de vivienda en alquiler.

En su tramitación, la ley ha tenido que adaptarse a la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE para que los jueces puedan paralizar un proceso de ejecución hipotecaria en caso de que se constate que el contrato incluye cláusulas abusivas.

Para llegar a ese cálculo de los 120.000 potenciales beneficiarios de esta norma, el Gobierno partió de los más de 17 millones de hogares que había en España, entendiendo que un 45% estaría por debajo de la media de ingresos requerida, de menos de 19.000 euros al año.

De ellos, aproximadamente 445.000 familias cumplían las otras dos condiciones económicas necesarias de forma simultánea, es decir, que pagan una hipoteca que supone más de un 50% de sus ingresos totales y que en los cuatro años anteriores han sufrido una alteración significativa de sus circunstancias económicas.

A partir de aquí, aproximadamente un 25% de estas 445.000 familias cumple con alguna de las circunstancias familiares exigidas. De ahí se llega a las 120.000 familias a las que según el Gobierno se les podría aplicar la moratoria de dos años una vez hayan perdido su vivienda.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Evolución del mercado hipotecario y perfiles con mejor acceso al crédito

El aumento continuado en la firma de hipotecas confirma el buen...

Servicio de reputación corporativa para fortalecer la estrategia empresarial

La presentación de BEAT, el nuevo servicio de análisis reputacional de...

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

Afianza impulsa su unidad de Real Estate con nuevas incorporaciones clave

La actividad en el sector inmobiliario continúa evolucionando hacia modelos más...

Tendencias del transporte digital y descarbonizado

El nuevo informe sobre el transporte por carretera comercial analiza cómo...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...