viernes, 13 junio 2025
Newsletter

La Comisión Europea acusa a HSBC, Crédit Agricole y JP Morgan de manipular el Euribor

La Comisión Europea (CE) ha acusado este martes formalmente a los bancos Crédit Agricole, HSBC y JP Morgan de haber participado también en la manipulación del euríbor, según ha informado el Ejecutivo Comunitario. Bruselas impuso el pasado diciembre a otras seis entidades la mayor sanción por cartel en la historia de la UE y la primera sanción a la banca en Europa por prácticas anticompetitivas. Su cuantía ascendió a 1.710 millones de euros, aunque la cantidad definitiva a pagar se quedó en 1.004 millones.

El departamento que dirige el vicepresidente de la CE y titular de Competencia, Joaquín Almunia, ha enviado un pliego de cargos a las tres entidades para informarles de la conclusión preliminar de que podrían haber violado las normas comunitarias que prohíben la formación de carteles.

En concreto, Bruselas les acusa de actuar contra la competencia al manipular el tipo de interés interbancario que se utiliza para fijar el tipo de algunos productos financieros derivados.

El objetivo del acuerdo entre las entidades era falsear la evolución normal de los componentes del precio de los derivados de tipos de interés en euros. Si se confirma, este comportamiento supondría una vulneración de los Tratados.

La Comisión inició sus pesquisas con una serie de inspecciones por sorpresa en los locales de varios bancos en octubre de 2011. A raíz de esta investigación, el pasado diciembre anunció la multa a Barclays, Deutsche Bank, Société Générale y RBS por participar en un cártel cuyos orígenes se remontan a 2005. Barclays al final logró evitar la sanción, que en su caso ascendía a 690 millones, al ser el primer banco que reveló la existencia del acuerdo ilegal. El resto reconoció su participación, aceptó el acuerdo y, con ello, lograron beneficiarse de una rebaja del 10% en la cuantía de la multa. 

Sin embargo, Crédit Agricole, HSBC y JP Morgan, que también fueron investigados, no aceptaron la solución acordada. Por este motivo, la investigación siguió avanzando por el cauce normal aplicable en materia de cárteles. Si finalmente se confirma el cartel, en su caso no podrán aplicarse la rebaja del 10% en la multa.

El envío de un pliego de cargos no prejuzga el resultado de la investigación, pero permite a los tres bancos responder por escrito a las acusaciones y solicitar una vista oral ante la CE y las autoridades nacionales competentes para defenderse.

Los derivados de tipos de interés (por ejemplo, los acuerdos de tipos futuros, los swaps o las opciones) son productos financieros utilizados por bancos y empresas para gestionar los riesgos de las fluctuaciones de los tipos de interés. Su valor deriva de un tipo de interés de referencia como, en lo que se refiere al euro, el Euribor.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Alquiler vacacional en mínimos históricos pese al debate público

La participación del alquiler vacacional en el mercado inmobiliario español se...

Acceso a la vivienda juvenil entre desigualdad y precios desbordados

El fuerte incremento del precio de la vivienda en España —con...

Culmia entrega sus I Premios de Arquitectura: CulmiARQ

Los premios fomentan la creatividad y el diseño en la arquitectura...

La inteligencia artificial ya transforma la consultoría y la ingeniería

La aplicación de la inteligencia artificial en consultoría e ingeniería ya...