miércoles, 22 octubre 2025
Newsletter

Los notarios crean un Órgano de Control de Cláusulas Abusivas

Durante la inauguración de la jornada El notario y la tutela preventiva de los consumidores se ha presentado el Órgano de Control de Cláusulas Abusivas (OCCA) del Consejo General del Notariado, que facilitará la actuación coordinada de los 3.000 notarios para una mayor protección jurídica del consumidor.

En 2012 fueron 557.919 los préstamos (hipotecarios, personales y de otros tipos) a consumidores concedidos por grandes operadores y recogidos en escritura pública, y en el primer trimestre de 2013 los notarios autorizaron 105.010 operaciones de este tipo.

El principal objetivo de este órgano será impedir que se introduzcan cláusulas abusivas en los contratos con consumidores que se recojan en escritura pública, lo que incrementará la seguridad jurídica en la contratación y ayudará a prevenir impugnaciones judiciales.

Con este fin, el OCCA creará un archivo informático con todas las sentencias firmes que declaren abusiva una cláusula, para que pueda ser consultado por los notarios antes del otorgamiento de una escritura. Además, realizará propuestas de reforma legislativa para la mejora de la contratación y de la tutela de los consumidores.

La actuación del OCCA pretende suplir la ineficacia del Registro de Condiciones Generales, ya que no todas las cláusulas declaradas abusivas se inscriben por las partes y el acceso al mismo no es ni fácil ni ágil. Por ello, la mejor solución sería la remisión por el CGPJ de cada sentencia firme al nuevo órgano centralizado del Notariado.

Por último, a petición de los notarios, pero también de empresas y entidades financieras, emitirá consultas sobre el posible carácter abusivo de una cláusula.

El Órgano de Control de Cláusulas Abusivas está integrado por notarios y profesionales expertos en la materia y depende de la Comisión de Consumidores del Consejo General del Notariado.

El presidente del Consejo General del Notariado, José Manuel García Collantes señalo que “el OCCA colaborará con todos los agentes sociales implicados en esta materia para ayudar en la lucha contra las cláusulas abusivas. Los notarios estamos en la primera fila. A los tribunales llegan las demandas cuando las cláusulas ya están en los contratos; a los registros cuando las partes ya han contratado. A los notarios nos llega el acuerdo sin firmar. Es el momento de la verdad, cuando se puede realizar un auténtico control preventivo”.

Para José Corral, presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor del Notariado “los notarios pueden aumentar la protección de los consumidores si cuentan con las herramientas necesarias, porque son funcionarios públicos imparciales, no operadores del mercado. Su intervención persigue proporcionar seguridad jurídica en la contratación”.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...