domingo, 22 junio 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosCrédito HipotecarioHipotecas con cláusulas suelo:...

Hipotecas con cláusulas suelo: Transparencia, la que quieras; de retroactividad, ni hablar

Madrid. Es cierto, como se ha comentado, que el Tribunal Supremo ha dado un tironcillo de orejas a las entidades financieras respecto a la anulación de determinadas condiciones que limitan las bajadas del crédito, la conocidas como ‘cláusulas suelo’, y que éstas solo serían lícitas si cumplieran duros requisitos de información al consumidor, que fueran más transparentes de lo que lo han sido hasta ahora.

Pero ahí se quedó ayer la Sala Primera del Tribunal Supremo, en su sentencia  tras el recurso de casación interpuesto por el Ministerio Fiscal, y los recursos extraordinarios por infracción procesal y de casación interpuestos por Asociación de Usuarios de los Servicios Bancarios, contra la sentencia dictada por una sentencia de la Audiencia Provincial de Audiencia Provincial de Sevilla.

Del carácter retroactivo y la consecuente obligación por parte de las entidades a realizar desembolsos millonarios por los abusos cometidos por las presencia de las mismas en miles de contratos hipotecarios, nada de nada.

Bueno sí, que basándose en los argumentos del Ministerio Fiscal, no se toma en consideración esta parte del recurso porque “si se otorga este efecto retroactivo total, quedarían afectados los contratos ya consumados en todos sus efectos, de modo que […] habría que reintegrar ingentes cantidades ya cobradas”.

Decisión contraria al Código Civil que, en su artículo 1303, señala que “declarada la nulidad de una obligación, los contratantes deben restituirse recíprocamente las cosas que hubiesen sido materia del contrato, con sus frutos, y el precio con los intereses, salvo lo que se dispone en los artículos siguientes".

El Supremo alega que “no obstante la regla general de eficacia retroactiva de las declaraciones de nulidad, sus efectos no pueden ser impermeables a los principios generales del Derecho. E insiste en que, en contra de lo pretendido por el demandante, las cláusulas son lícitas, que no se trata de cláusulas inusuales o extravagante o que su utilización “ha sido tolerada a lo largo del tiempo por el mercado”, llegando a alcanzar, ya en 2004, el 30% del volumen total de la cartera de créditos hipotecarios.

El Alto Tribunal sí critica lo elevado del suelo que fijaban los bancos convertía de hecho el préstamo “teóricamente a interés variable”, en un “préstamo a interés fijo, variable exclusivamente al alza”. Es decir, la cláusula convertía la hipoteca en un préstamo que subía si lo hacía el euríbor, pero que variaba muy poco si este bajaba.

Además, apunta a que las cláusulas suelo recurridas se habían unido al contrato sin informar al consumidor de forma “previa, clara y comprensible” de lo que le habrían costado “otras modalidades de préstamo de la propia entidad”, impidiendo que el cliente pudiera hacer una comparación y decidir en consecuencia.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Reactivación de las hipotecas en abril por desajuste precio-salario

El mercado hipotecario español ha experimentado un repunte notable en abril...

Ganar más, no trabajar menos, para reactivar la economía

Juan Bravo Baena, vicesecretario general de Economía del Partido Popular, presentó...

¿Cumples los requisitos del aval estatal para primera vivienda?

La entidad financiera UCI ha presentado una nueva calculadora online para...

El mercado inmobiliario modera su crecimiento y consolida la obra nueva

Las últimas cifras del INE reflejan una subida interanual del 2,3%...

Aprovecha al máximo tu energía solar este verano

La llegada del verano convierte a esta estación en el periodo...

Claves para que una agencia inmobiliaria supere el estancamiento

En un entorno cada vez más exigente, muchas agencias inmobiliarias en...

Purificadores de aire con filtro HEPA para respirar mejor en casa y en la oficina

La calidad del aire interior es un factor cada vez más...