miércoles, 19 febrero 2025

El importe medio de las hipotecas sobre viviendas en enero es de 102.906 euros

Madrid. Durante el mes de enero el importe medio de las constituciones de hipotecas inscritas en los registros de la propiedad se sitúa en 110.875 euros, cifra un 9,4% menor que la del mismo mes del año 2012 y un 2,1% superior a la registrada en diciembre de 2012. En el caso de hipotecas sobre viviendas, el importe medio es de 102.906 euros, un 4% menos que en enero de 2012 y un 1,4% superior al de diciembre de 2012.

El valor de las hipotecas constituidas sobre fincas urbanas es de casi 4.332 millones de euros en enero, lo que supone una disminución del 16,8% respecto al mismo mes de 2012. En viviendas, el capital prestado casi alcanza los 2.619 millones, un 15,9% menos. En 2013, la tasa mensual es del 44,8%, la más alta de este periodo. Respecto al capital prestado en hipotecas sobre viviendas, en 2013 se produce una variación entre enero y diciembre del 46,8%, también la más alta desde 2009.

Por naturaleza de la finca, las hipotecas sobre viviendas concentran el 57,1% del capital total prestado en el mes de enero. El tipo de interés medio para el total de préstamos hipotecarios es del 4,23%, un 4,3% menos que en enero del año pasado. En el caso de las viviendas, el interés medio es del 4,24%, un 1,6% inferior al de enero de 2012.

Por entidades, el tipo de interés medio de los préstamos hipotecarios de las Cajas de Ahorro es del 4,38% y el plazo medio de 23 años. En cuanto a los Bancos, el tipo medio es del 4,31% y el plazo medio de 21 años. El 94,4% de las hipotecas constituidas en enero utiliza un tipo de interés variable, frente al 5,6% de tipo fijo. El Euribor es el tipo de referencia más utilizado en la constitución de hipotecas a interés variable, en concreto en el 88% de los nuevos contratos.

El número total de hipotecas con cambios en sus condiciones inscritas en los registros de la propiedad es de 27.237, lo que supone un descenso anual del 9,5%. En viviendas, el número de hipotecas que modifican sus condiciones baja un 6,1%.

Atendiendo a la clase de cambio en las condiciones, en enero se producen 22.943 novaciones (o modificaciones producidas con la misma entidad financiera), con un descenso del 8,5% respecto a enero de 2012.

El número de operaciones que cambian de entidad (subrogaciones al acreedor) disminuye un 9,4% y el número de hipotecas en las que cambia el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor) baja un 25,7%. De las 27.237 hipotecas con cambios en sus condiciones, el 39,0% se deben a modificaciones en los tipos de interés. Después del cambio de condiciones, el porcentaje de hipotecas a interés fijo disminuye del 4,8% al 2,3% y el de hipotecas a interés variable aumenta del 94,6% al 97,1%.

El Euribor es el tipo al que se referencia el mayor porcentaje de las hipotecas a tipo variable,tanto antes del cambio (86,1%) como después (90,6%). Tras la modificación de condiciones, el interés medio de los préstamos disminuye 0,71 puntos en las hipotecas a tipo fijo y 0,87 puntos en las hipotecas a tipo variable.

Las comunidades con mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas son Andalucía (5.205), Cataluña (3.751) y Comunidad de Madrid (3.740). Las comunidades con mayor tasa de variación anual positiva son Aragón (46%) y Extremadura (22%). Las comunidades en las que se presta más capital para la constitución de hipotecas sobre viviendas son Comunidad de Madrid (508,5 millones de euros), Andalucía (453,9 millones) y Cataluña (414,2 millones).

Todas las comunidades presentan tasas mensuales positivas en el número de hipotecas constituídas. Las más elevadas se dan en Cantabria (111%) y Andalucía (71,7%). Por su parte, los menores incrementos se registran en Canarias (8,3%) y Principado de Asturias (11,5%).

Valoraciones de Manuel Gandarias, director del Gabinete de estudios de pisos.com

Aunque en enero ha vuelto a caer el número de viviendas hipotecadas frente al mismo mes de 2011, se ha producido un llamativo repunte mensual. Esta subida es considerable y es muy posible que vaya asociada a las inscripciones en el Registro tras las elevaciones a público de las hipotecas en el notario, que en muchos casos se habrían retrasado hasta principios de 2013.

Se produce un ligero repunte del importe de las hipotecas constituidas y el precio medio de compra se sigue manteniendo en los 120.000 euros de media.

Es necesario una apertura del crédito hacia la compraventa de vivienda porque la mayoría de los compradores siguen necesitando financiación para poder optar a una casa. Sin una mayor flexibilidad, la reactivación del mercado se retrasará, afectando también a la recuperación de  la economía en su conjunto. Ejecutivo y entidades financieras deben tomar conciencia y caminar en la misma dirección.
 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Almeida reclama una política comunitaria de vivienda en Europa

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha participado en Bruselas...

Barcelona construirá 424 viviendas protegidas en la Marina del Prat Vermell

El Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado definitivamente el proyecto de reparcelación...