martes, 8 julio 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosCrédito HipotecarioEstadística Hipotecas del INE...

Estadística Hipotecas del INE abril 2011: Menos hipotecas a un importe cada vez más bajo

Madrid. Durante el mes de abril el importe medio de las constituciones de hipoteca inscritas en los registros de la propiedad se sitúa en 113.425 euros, cifra un 12,1% inferior a la del mismo mes del año anterior y un 2,7% por debajo de la registrada en marzo, según los datos de la Encuesta de Hipotecas correspondiente al mes de abril que ha hecho públicos el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En el caso de hipotecas constituidas sobre viviendas, el importe medio es de 106.889 euros, un 6,1% menos que en abril de 2010 y un 4,9% inferior al registrado en marzo de 2011. El valor de las hipotecas constituidas sobre fincas urbanas es de 5.329 millones de euros en abril, lo que supone una disminución interanual del 44,7%. En viviendas, el capital prestado supera los 3.351 millones de euros, un 42% menos.

Las cajas de ahorros son las entidades que conceden mayor número de préstamos hipotecarios durante abril (49,2% del total), seguidas de los bancos (37,5%) y otras entidades financieras (13,3%). En cuanto al capital prestado, las cajas concedieron el 43,4% del total, los bancos el 44% y otras entidades financieras el 12,6%.

El tipo de interés medio en abril de 2011 es del 4,04%, lo que supone un aumento del 3,1% en tasa interanual y un incremento del 2,5% respecto a marzo de 2011. Por entidades, el tipo de interés medio de los préstamos hipotecarios de las cajas es del 4,04% y el plazo medio de 22 años. En cuanto a los bancos, el tipo medio de sus préstamos hipotecarios es del 4,24% y el plazo medio de 21 años.

El 94,2% de las hipotecas constituidas en abril utiliza un tipo de interés variable, frente al 5,8% de tipo fijo. Entre los variables, el Euribor es el tipo de referencia más utilizado en la constitución de hipotecas, en concreto en el 84,1% de los nuevos contratos.

En abril, el número total de hipotecas con cambios en sus condiciones inscritas en los registros de la propiedad es de 22.827, lo que supone un descenso interanual del 40,1%. En el caso de viviendas, el número de hipotecas que modifican sus condiciones es de 13.050, un 44,1% menos.

Atendiendo a la clase de cambio en las condiciones, en abril se producen 18.887 novaciones (o modificaciones producidas con la misma entidad financiera), con un descenso interanual del 40,9%. El número de operaciones que cambian de entidad (subrogaciones al acreedor) es de 2.790, un 34,6% menos. Por su parte, en 1.150 hipotecas cambia el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor), lo que supone una bajada del 38,9%.

De las 22.827 hipotecas con cambios en sus condiciones inscritas en los registros de la propiedad durante abril, el 35,5% se deben a modificaciones en los tipos de interés. El porcentaje de hipotecas a interés fijo se reduce después del cambio de condiciones (desde el 5,2% hasta el 1,8% del total), ya que la mayoría de estos préstamos pasan a estar referenciados a un tipo variable. Dentro de la estructura de tipos de interés, el Euribor es la principal referencia. El interés medio más bajo antes del cambio es el correspondiente al IRPH Bancos (4,44%). Tras la modificación de condiciones, el interés medio de los préstamos disminuye 0,97 puntos en las hipotecas a tipo fijo y 0,71 puntos en las hipotecas a tipo variable.

En abril se cancelaron registralmente 40.048 hipotecas, un 13% menos que en el mismo mes de 2010. Las hipotecas canceladas sobre fincas rústicas disminuyen un 4,3%, mientras que las canceladas sobre fincas urbanas caen un 13,3%. Las cancelaciones registrales de hipotecas sobre viviendas disminuyen un 12,9% en tasa interanual.

El número de fincas con hipoteca constituida por cada 100.000 habitantes es mayor en Región de Murcia (186). Ninguna comunidad presenta una tasa de variación positiva. Las evoluciones más negativas más señaladas se dan en Aragón (–60,3%) y en Castilla La Mancha (–58,9%). Navarra presenta el mayor importe medio hipotecado (208.793 euros) y La Rioja la que presenta la mayor tasa de variación interanual positiva (94,3%), seguida de Aragón (46,0%).

Las comunidades en las que el número de fincas con cambios en sus condiciones por cada 100.000 habitantes es mayor son Castilla La Mancha (137) y Murcia (125). Las que tienen mayor número de hipotecas canceladas registralmente por cada 100.000 habitantes son Murcia (123) y Comunitat Valenciana (120).

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La digitalización de pagos reduce el fraude en la compraventa de viviendas

El auge de la inversión extranjera en vivienda ha disparado la...

La retribución flexible reduce la fuga de talento en España

La retribución flexible se está consolidando como un elemento decisivo en...

Las rentas logísticas crecen un 10% y consolidan a España como destino clave

El mercado logístico e industrial español atraviesa un momento de expansión...

Tendencias de compra de segunda residencia en España

El interés por la compra de segunda residencia sigue creciendo en...

La recogida neumática refuerza la sostenibilidad urbana en Europa

El avance de la recogida neumática de residuos se ha consolidado...

REMAX Grup Direct celebra 18 años y expande su presencia en Mallorca

REMAX Grup Direct ha conmemorado su 18.º aniversario con un evento...

Los mejores discos externos SSD para el mercado inmobiliario

En el sector inmobiliario y en cualquier actividad profesional donde se...

REMAX Vicus abre sus puertas en Vigo para liderar el mercado inmobiliario local

La transformación de la inmobiliaria Puerto Panjón en REMAX Vicus refuerza...