lunes, 21 abril 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosCrédito HipotecarioLas 'hipotecas subprime españolas'...

Las ‘hipotecas subprime españolas’ alcalzan ya los 100.000 millones

Madrid. Ibas a solicitar un crédito hipotecario para financiar la casa, y salías del banco con una hipoteca por el valor de tasación total del inmueble, los gastos notariales pagados, la vivienda amueblada y hasta un coche o un viaje. Todo valía en la época del ‘boom’ inmobiliario para captar clientes, aunque éstos no presentaran las suficientes garantías para devolver el dinero prestado.

Ahora, en plena crisis, son estos productos los que empiezan a asomar en los balances de bancos y cajas de ahorros entre los de mayor riesgo. Hasta más de 100.000 millones de euros de dudoso cobro se tienen ya contabilizados por estas hipotecas concedidas por encima del 80% del valor de tasación del inmueble.

Representan casi una de cada cinco de las concedidas por las cajas y los principales bancos para la compra de vivienda y su morosidad es del 6,1%, lo que triplica la media del sistema. Los expertos apuntan al sector de los inmigrantes y de los jóvenes con contrato temporal, como los principales clientes de las hipotecas-bomba.

Los datos pedidos por el Banco de España a las entidades reflejan que la morosidad sube a medida que el crédito es más alto sobre el valor de la vivienda. Hay seis veces más morosidad cuando se da un crédito por más del 80% que cuando supone menos del 50%. Con las hipotecas de más del 100% del valor, los impagados se multiplican por 10.

Entre las entidades que destacan por su arriesgada concesión, a partir del 80% del valor de tasación, están: Caja Madrid-Bancaja, con 19.221 millones; el BBVA, con 15.556 millones; el Santander, con 9.286 millones; La Caixa, con 9.232 millones; Caixa Catalunya, con 6.528 millones y Banco Base (Cajastur, CCM, CAM) con 5.810 millones.

Por morosidad en esta franja, los peores son Caja Duero- España, Unnim y la Kutxa de San Sebastián. Entre los bancos, el Sabadell y el BBVA. En total las cajas suman 56.000 millones en créditos problemáticos frente a los 27.650 millones de los seis bancos principales. El resto de hipotecas, bien concedidas, suman más de 437.000 millones, cuatro veces más que las malas. Pese a la gran diferencia, sólo suman morosos por 5.801 millones.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La sostenibilidad redefine la inversión inmobiliaria con nuevas exigencias normativas

El avance de la regulación europea en materia de sostenibilidad está...

Las pymes impulsan el empleo mientras lidian con retos de ciberseguridad

Las pequeñas y medianas empresas siguen siendo el corazón del tejido...

Cerramientos inteligentes para impulsar eficiencia energética y confort

El uso de tecnología inteligente en el diseño y fabricación de...

La copropiedad gana terreno como nueva forma de disfrutar segundas residencias

VIVLA consolida su modelo de copropiedad con más de 200 familias...

Grupo LRI21 refuerza su estrategia comercial con la compra de La Farga

La adquisición del Centro Comercial La Farga por parte de Inversiones...