martes, 21 octubre 2025
Newsletter

Renovar viviendas, clave para la eficiencia energética en España

El parque residencial español afronta un desafío decisivo para reducir las emisiones de carbono y avanzar hacia los compromisos climáticos. Más del 60% de las viviendas se construyeron sin normativa de eficiencia energética, y el sector genera un tercio de las emisiones en Europa. El retraso en la renovación de edificios compromete el cumplimiento de los objetivos fijados para 2030 y 2050.

Según el informe elaborado por ING junto a Guidehouse, la tasa actual de renovación energética es del 0,8% anual, lejos del 2,2% necesario. El estudio señala que el parque residencial español concentra la mayor parte del consumo en zonas climáticas frías y que se requiere una actuación coordinada y urgente para modernizar sistemas térmicos y aislamientos. Según el informe publicado por el Observatorio de la Rehabilitación Eléctrica de la Vivienda en España en 2024, la electrificación es una palanca clave en este proceso.

ING subraya que España cuenta con ventajas como una red eléctrica en proceso de descarbonización y un marco normativo que empieza a consolidarse. No obstante, para lograr el objetivo de reducir un 55% las emisiones en 2030, será necesaria una inversión anual cercana a los 275.000 millones de euros en el conjunto de la Unión Europea, además de reforzar los mecanismos de financiación y agilizar la concesión de ayudas.

Resumen de los datos

IndicadorValor
Viviendas sin normativa de eficiencia60%
Tasa de renovación actual0,8% anual
Tasa de renovación necesaria2,2% anual
Emisiones sector residencial en Europa34% del total
Inversión anual estimada en la UE275.000 millones de euros

Entradas relacionadas

Nice propone soluciones conectadas de eficiencia energética para hogares
Cómo tu casa te puede ayudar a afrontar la subida de la energía

ING destaca la urgencia de acelerar la renovación energética

El parque residencial español tiene un amplio margen de mejora para lograr avanzar hacia los objetivos de neutralidad climática establecidos para 2050, según ha observado ING en su informe Un viaje colectivo hacia la descarbonización de las viviendas, elaborado junto a la consultora Guidehouse. Este documento analiza la evolución del parque de viviendas en cinco países europeos —España, Alemania, Bélgica, Países Bajos y Polonia— y plantea distintas trayectorias posibles para lograr reducir las emisiones, identificando los grupos de interés clave y la necesidad de actuar de manera coordinada.

El análisis subraya que el 60% del parque residencial español fue construido antes de que existiera normativa de eficiencia energética y más del 80% de los sistemas de calefacción funcionan aún con gas natural. La tasa actual de renovación energética es del 0,8% anual, lejos del 2,2% necesario para 2030 según el escenario cero emisiones.

A pesar de ello, señala que España cuenta con condiciones favorables para avanzar: una red eléctrica cada vez más descarbonizada, un clima moderado y un marco normativo que empieza a desarrollarse. El estudio identifica como prioritario actuar sobre las viviendas más ineficientes situadas en zonas climáticas frías, que concentran más del 80% de la demanda nacional de calefacción. También se destaca la importancia de reforzar los mecanismos de financiación, establecer una hoja de ruta clara para la implementación de la normativa europea, y facilitar el acceso a las ayudas, especialmente en el caso de las comunidades de propietarios.

El sector residencial, responsable de un tercio de las emisiones en Europa

Tras analizar la situación en cinco países europeos, ING plantea tres escenarios de desarrollo en función del grado de ambición política y técnica: un escenario de continuidad de las políticas actuales (Tendencia actual), otro basado en los compromisos ya previstos hasta 2026 (Compromisos existentes), y el último orientado a alcanzar las emisiones netas cero (Escenario cero emisiones), que combina medidas técnicas y regulatorias a gran escala. Según las proyecciones recogidas en este informe, de mantenerse el rumbo actual, habría un desfase del 25% respecto al objetivo de reducir las emisiones de carbono un 55% en 2030, que es el objetivo intermedio para conseguir la neutralidad climática a 2050.

El informe señala que el parque residencial genera un 34% de las emisiones de carbono de Europa y representa una de las principales palancas para alcanzar los compromisos climáticos. Entre las principales líneas de actuación recogidas se encuentran un aumento de la tasa de renovación energética, una mejora de la eficiencia en edificios nuevos, una sustitución progresiva de los sistemas térmicos basados en combustibles fósiles y la descarbonización del suministro energético. Algunas piezas clave para esta transición será contar con tecnologías como las bombas de calor, los sistemas de aislamiento avanzado o el uso de energía renovable.

Además, se estima que será necesaria una inversión de unos 275.000 millones de euros anuales hasta 2030 con el objetivo de lograr una reducción del 55% de las emisiones del parque residencial en el conjunto de la Unión Europea. ING y Guidehouse identifican factores habilitadores como el refuerzo de los incentivos financieros, la simplificación administrativa o el desarrollo de marcos regulatorios coherentes y estables. El informe identifica 12 grupos de interés clave con distintos niveles de influencia, que deben ser incorporados desde el diseño hasta la implementación: la banca comercial, gobiernos y reguladores, asociaciones de vivienda, promotores y propietarios del suelo, medios de comunicación, inquilinos, promotores inmobiliarios, propietarios de vivienda, instaladores, fabricantes, operadores nacionales del sistema energético y empresas de servicios públicos.

La elaboración de Un viaje colectivo hacia la descarbonización de las viviendas demuestra el compromiso de ING con la transición energética y busca analizar el contexto actual y ofrecer herramientas para la actuación de todos los actores requeridos en el avance hacia una sostenibilidad transversal.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Nuevo ciclo inversor en hospitality con capital nacional y visión Value Add

El mercado hotelero español entra en una etapa de madurez y...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...

Los API de Catalunya apoyan el acuerdo por la vivienda impulsado por el Govern

Los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) de Catalunya han celebrado...