miércoles, 19 noviembre 2025
Newsletter

¿Cómo afecta la nueva Directiva de Eficiencia Energética al sector de la construcción?

La nueva Directiva pone de manifiesto la importancia del principio de “eficiencia energética primero” y establece una nueva reducción del consumo de energía final de los Estados miembros de al menos un 11,7% para 2030, respecto a la previsión realizada en 2020.

Se incide en la importancia del análisis completo del ciclo de vida, así como en promover la circularidad, durabilidad y adaptabilidad de los materiales de construcción.

Todas las delegaciones, oficinas y fábricas de Saint-Gobain España (Placo®, Isover, Weber y Glass) funcionan con energía eléctrica verde, respaldando así el compromiso de la empresa de alcanzar la neutralidad del carbono en 2050.

El Diario Oficial de la Unión Europea ha publicado la nueva Directiva de Eficiencia Energética, que fue adoptada por el Parlamento Europeo y el Consejo a principios de este año. La normativa presta especial atención al sector de la construcción, pues los edificios son responsables de aproximadamente el 40% del consumo total de energía de la UE y del 36 % de las emisiones de GEI.

Desde Saint-Gobain, líder mundial en construcción ligera y sostenible, explican cómo afecta esta nueva normativa al sector y cómo desde la compañía apuestan desde hace años por promover soluciones eficientes energéticamente, más sostenibles y por la circularidad de las mismas.

Por un lado, la nueva Directiva establece que los Estados miembros deben garantizar una reducción del consumo de energía del 11,7% en 2030 respecto a 2020, duplicando la obligación anual de ahorro de energía para 2028 y haciendo hincapié en la importancia de aliviar la pobreza energética de los consumidores. Los sistemas SATE webertherm o las fachadas Placotherm®, así como las soluciones de aislamiento Isover contribuyen a lograr envolventes energéticamente eficientes tanto para obra nueva como para rehabilitación, favoreciendo el principio de “eficiencia energética primero”. Además, Saint-Gobain promueve las auditorías energéticas TIPCHECK, que contribuyen al ahorro energético y la reducción de emisiones de GEI mediante el análisis y mejora de los sistemas de aislamiento técnico.

La directiva también apoya la adopción de fuentes de energía renovables. En ese sentido, todas las delegaciones, oficinas y fábricas de Saint-Gobain Glass, Placo®, Isover y Weber funcionan con energía eléctrica verde, respaldando así el compromiso de alcanzar la neutralidad del carbono en 2050.

El nuevo documento también apela a los Estados Miembro a tener en cuenta el ciclo de vida completo de los edificios, recalcando la importancia de promover la durabilidad, la
circularidad y la adaptabilidad de los materiales de construcción. En su apuesta por la economía circular, en Saint-Gobain desarrollan desde hace varios años servicios y soluciones innovadoras para dar respuestas concretas a los desafíos ambientales. Ejemplo de este compromiso es, por ejemplo, la solución webertherm circle de Saint-Gobain Weber, el primer sistema de aislamiento térmico por el exterior (SATE) 100% desmontable y reciclable o reutilizable.

Fruto del trabajo de innovación de Saint-Gobain, cabe destacar también la solución constructiva Placo® Planet, una placa de yeso laminado de altas prestaciones que se caracteriza por poseer 5 veces más material reciclado que cualquier otra placa de yeso laminado fabricada en España, hasta un 28%; así como la gama para dobles y triples acristalamientos CLIMALIT ECOLÓGICO® de Saint-Gobain Glass, el primer vidrio del mundo que consigue una reducción del 25% de su huella de carbono, o los sistemas de lana mineral de Isover, que llegan a contener más de un 50% de vidrio y roca reciclados.

Desde Saint-Gobain también se apuesta por la aprobación de la nueva Directiva de Eficiencia Energética en Edificios conocida por sus siglas en inglés EPBD. Esta nueva directiva supondrá un impulso definitivo para lograr un “entorno construido descarbonizado, resilente e inclusivo”, como define Dolores Huerta, directora general de GBCe. La nueva EPBD promoverá la mejora de la eficiencia energética de los edificios, la reducción de emisiones y combatirá la pobreza energética fomentando los niveles de rehabilitación necesarios para cumplir ese objetivo.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...