martes, 1 julio 2025
Newsletter

Galicia moviliza 65 millones para mejorar la eficiencia energética de las empresas

La Xunta de Galicia mantiene su compromiso con el impulso de la eficiencia energética y convocará un programa de ayudas en este ámbito dirigido tanto a pymes como grandes empresas del sector industrial que permitirá apoyar 200 iniciativas, movilizar 65M€ y crear cerca de 900 puestos de trabajo tanto directos como indirectos.

Así lo ha anunciado el director general de Energía y Minas, Ángel Bernardo Tahoces, que presentó esta iniciativa que busca fomentar las inversiones en ahorro y eficiencia energética en el ámbito industrial.

La iniciativa, enmarcada en el Programa estatal de ayudas para actuaciones de eficiencia energética en pyme y gran empresa del sector industrial, cuenta con un presupuesto de 16,1M€ y está financiado por el Fondo Nacional de Eficiencia Energética y por el Feder.

Los interesados pueden presentar proyectos tanto para la mejora de la tecnología en equipos y procesos industriales como para la implantación de sistemas de gestión energética.

Se contempla una ayuda máxima de un millón de euros por proyecto que puede llegar a los dos millones en el caso de aquellas actuaciones que justifiquen la consecución de elevados niveles de ahorro energético. En todo caso, la ayuda máxima por empresa, que puede presentar más de una solicitud, será de cinco millones de euros.

El plazo de presentación de las solicitudes, que se tramitarán por vía telemática, estará abierto desde el 12 de septiembre de este año hasta el 31 de diciembre de 2020. Se trata de una convocatoria de concurrencia no competitiva por lo que los fondos se repartirán por orden de llegada. Desde la concesión, las empresas dispondrán de 24 meses para ejecutar los proyectos.

Con esta convocatoria, la Xunta prevé reducir los costes energéticos de la factura de las empresas en 7,28M€ al año mejorando, de este modo, su competitividad. Además del ahorro económico y energético, se espera una reducción de las emisiones del CO2 de cerca de 25.000 toneladas anuales, es decir, el equivalente a la acción de 1,25 millones de árboles.

Tal y como explicó el director general, la Consellería de Economía, Empleo e Industria concedió, en los últimos seis años, un total de 1182 ayudas para proyectos de ahorro y eficiencia energética en los sectores de la industria, de los servicios y agrícola con un presupuesto próximo a los 30 millones de euros.

Las iniciativas apoyadas -que incluyeron desde la instalación de plantas fotovoltaicas de generación eléctrica para autoconsumo a renovación de maquinaria o relevo de iluminación, entre otras- permitieron un ahorro energético equivalente al consumo eléctrico de 75.000 hogares y una reducción de emisiones correspondiente a la acción de tres millones y medio de árboles.

Estas iniciativas se enmarcan en las Directrices Energéticas de Galicia 2018-2020, con las que se impulsará, mediante la colaboración público-privada, una inversión de más de 3000 millones de euros. Esta hoja de ruta busca mejorar la calidad de vida de los gallegos, a través del abaratamiento de los costes y el aumento de la calidad del suministro, y la competitividad del tejido empresarial gracias a un crecimiento económico sostenible, apostando por la eficiencia y la potenciación de las energías renovables de carácter autóctono.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

España perderá 2,6 millones de trabajadores en 25 años por el envejecimiento

Un nuevo estudio del centro Randstad Research alerta sobre el descenso...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...

El alquiler de habitaciones crece como refugio ante la falta de vivienda

La escalada de precios y la escasez de oferta están transformando...

La inversión inmobiliaria asequible centra el debate en un evento pionero

El impulso de nuevos modelos de inversión está transformando el mercado...

Culmia refuerza su presencia en Madrid con un nuevo desarrollo residencial

La inversión en nuevos suelos urbanísticos mantiene su impulso en la...