miércoles, 2 julio 2025
Newsletter

La subida del 16,7% en la compraventa de viviendas no se registraba desde 2008

En el tercer trimestre del año se vendieron en España 121.561 viviendas, lo que representa una subida del 16,7% frente al mismo periodo de 2016, según los resultados de la estadística sobre transacciones inmobiliarias de viviendas realizadas ante notario. Para encontrar un tercer trimestre con más transacciones hay que remontarse al año 2008 (122.949).

En un análisis anual, en los últimos doce meses las transacciones inmobiliarias de viviendas realizadas ante notario ascendieron a un total de 516.643, lo que supone un incremento del 15,8% frente a los doce meses anteriores.

Comparando el tercer trimestre de 2017 con el mismo periodo de 2016, todas las comunidades autónomas registraron incrementos en el número de compraventas de viviendas. Destacaron entre las mayores subidas La Rioja (32,9%), Cantabria (31,9%), Ceuta y Melilla (26,3%), Murcia (25,6%) y Andalucía (23,6%). Por el contrario, los menores avances se produjeron en Extremadura (5,7%), País Vasco (6,3%), Comunidad de Madrid, (7,9%) y Navarra, (9,9%).

Por municipios, los que contabilizaron un mayor número de compraventas en el tercer trimestre fueron Madrid (8.560), Barcelona (4.096), Valencia (2.404), Zaragoza (1.944), Sevilla (1.779), Málaga (1.632), Alicante (1.399) y Palma de Mallorca (1.315).

Analizando el acumulado de los últimos 12 meses (octubre de 2016- septiembre de 2017 frente a octubre de 2015-septiembre de 2016), todas las comunidades autónomas tuvieron un comportamiento positivo, destacando Cantabria, Castilla-La Mancha, Cataluña, Asturias, Baleares, Comunidad Valenciana y Madrid, con una subida anual del 23,3%, 23,1%, 20,6%, 18,3%, 18,3%, 15,9% y 15,1%, respectivamente.

En lo que se refiere al régimen de protección, las transacciones de vivienda libre durante el tercer trimestre de 2017 ascendieron a 117.068, lo que representó un 96,3% del total.

Por su parte, las transacciones de vivienda protegida en dicho periodo sumaron 4.493, un 3,7% del total.

En cuanto a la tipología, 11.435 transacciones correspondieron a vivienda nueva, lo que representó un 9,4% del total. Por su parte, la vivienda de segunda mano con 110.126 supuso el 90,6%.

En relación a la nacionalidad del comprador, las transacciones realizadas por extranjeros residentes en España experimentaron un crecimiento interanual por vigésimo quinto trimestre consecutivo, en concreto, un 17,6% frente al tercer trimestre de 2016, totalizando 20.257 compraventas.

En su conjunto, las compraventas realizas por extranjeros (residentes y no residentes) fueron 24.009, el 17,4% del total. Por provincias, las que registraron mayor número de compraventas por extranjeros residentes fueron Alicante (4.619), Málaga (2.429), Barcelona (1.937), Madrid (1.564), Baleares (1.377), Valencia (1.183) y Santa Cruz de Tenerife (1.175).

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...