martes, 28 octubre 2025
Newsletter

Andalucía destina 227 millones a incentivar el desarrollo energético sostenible

La Junta de Andalucía destinará una inversión inicial de 227 millones de euros al nuevo Programa de Incentivos para el Desarrollo Energético Sostenible 2017-2020.

La nueva convocatoria, gestionada por la Agencia Andaluza de la Energía (AAE) y cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), se dirige tanto a particulares como a empresas y administraciones con el fin de respaldar sus iniciativas de ahorro, uso eficiente y aprovechamiento de fuentes renovables.

La primera de las líneas de ayudas, Construcción Sostenible, fomentará inversiones para mejorar el ahorro, la eficiencia y el aprovechamiento de renovables en infraestructuras y edificios de uso privado y público.

Entre otros proyectos, se incluyen los relacionados con la mejora del comportamiento térmico y a la dotación de nuevas instalaciones en ámbitos como la iluminación, la climatización o los ascensores.

Estas ayudas se dirigen tanto a la ciudadanía (para vivienda habitual) como a comunidades de vecinos, profesionales autónomos, entidades locales y pequeñas y medianas empresas. Se prevé que estos incentivos repercutan en un ahorro anual de 1.000 euros en calefacción y refrigeración por cada hogar que se acoja al programa.

La nueva convocatoria aprovechará la gran acogida que esta línea de apoyo tuvo en las anteriores ediciones de 2014 y 2015, con más de 36.000 actuaciones llevadas a cabo por 8.000 empresas colaboradoras y un impacto de más de 20.000 empleos.

El Programa de Impulso a la Construcción Sostenible fue ganador de los premios RegioStars 2015, otorgados por la Comisión Europea para reconocer los proyectos más innovadores cofinanciados por los fondos de cohesión.

Las bases reguladoras establecen la intervención de entidades colaboradoras que mediarán en la gestión de las ayudas. El proceso de adhesión, simplificado e íntegramente telemático, dará comienzo el 16 de enero, permanecerá abierto a lo largo de la duración del programa y estará dirigido a profesionales y empresas que desarrollan su actividad en los ámbitos de la eficiencia energética, la construcción sostenible y la utilización de recursos renovables en edificios y equipos.

Las entidades colaboradoras, distribuidas por todo el territorio andaluz, asesorarán a los solicitantes y tramitarán las ayudas en su representación cuando se ponga en marcha la convocatoria en el segundo trimestre de este año. Previamente, habrán recibido por parte de la AAE toda la información y formación necesarias para ofrecer un adecuado servicio.

Según las previsiones de la AAE, la actividad de estas entidades durante el desarrollo del programa facilitará unas 23.500 contrataciones de obras y servicios. En los anteriores programas desarrollados desde 2009, participaron un total de 11.632 empresas proveedoras de bienes y servicios de mejora energética, el 99% de ellas pymes andaluzas.

El 60% de ellas mantuvieron o crearon puestos de trabajo gracias a los incentivos, más de la mitad en nuevos yacimientos de empleo. El importe total de las ayudas se acercó a los 400 millones de euros, que permitieron desarrollar más de 136.000 iniciativas durante los últimos siete años.

Desde un punto de vista medioambiental, los incentivos previstos contribuirán a evitar emisiones contaminantes a la atmósfera de unas 436.000 toneladas anuales de dióxido de carbono.

Además de la construcción, la experiencia ofrecida por el anterior programa Andalucía A+, permite la renovación de la línea Pyme Sostenible, con más actuaciones dirigidas a las pequeñas y medianas empresas de cualquier sector de actividad salvo el primario, que cuenta con otros apoyos. El objetivo es impulsar el cambio hacia una gestión energética más eficiente y competitiva en el tejido productivo andaluz.

Finalmente, la línea Redes Inteligentes impulsará la transformación de las ciudades andaluzas hacia un modelo que redunde en su desarrollo equilibrado y energéticamente sostenible.

En sectores como el turístico y el agroalimentario los incentivos aumentan su intensidad del 30% al 50% del coste total subvencionable, y pueden llegar al 80% en el caso de uso de vehículos que utilizan energías renovables como combustible.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...