miércoles, 22 octubre 2025
Newsletter

Sólo el 40% de las comunidades de propietarios ahorra energía

El valor eficiencia energética está en auge. También en las comunidades de propietarios que no quieren dejar de subirse al carro del ahorro.

Con motivo del Día Mundial del Ahorro de Energía, que se celebra hoy, el Colegio Profesional de Administradores de Fincas de Madrid estima que el 40% de las comunidades son capaces de ahorrar energía en sus instalaciones.

Desde el punto de vista energético los elementos más eficientes son, por este orden, las calderas, la iluminación, y los ascensores. Mientras que el porcentaje de energía que representa la iluminación artificial en las zonas comunes del edificio (fundamentalmente escaleras, portal y garaje) oscila entre el 5 y el 10% del total, la calefacción y el agua caliente sanitaria (ACS) se llevan entre el 8 y el 10% del gasto y la repercusión del consumo de los ascensores se sitúa entre el 6 y el 10%.

«La mayor parte del consumo de los ascensores se produce en los arranques, por lo que uno de los consejos para ahorrar energía es instalar un mecanismo de maniobra que permita llamar al elevador que se encuentra más cercano», señala Apolonio Dorado, vicepresidente del CAFMadrid. «De esta manera», continúa, «reducimos los viajes en vacío, prolongamos su vida útil y ahorramos electricidad». Asimismo, en el interior de las cabinas de los ascensores pueden instalarse detectores de presencia para que el encendido no sea continuo, recomienda el CAFMadrid.

Por lo que respecta a las calderas, esta institución aconseja la instalación de calderas de condensación, que permiten un ahorro de hasta el 25% siendo su amortización entre 5 y 7 años aproximadamente. Cuando salga de la vivienda o durante las horas de sueño, «es aconsejable apagar o dejar al mínimo la calefacción», dice Dorado.

«De todos son conocidas las ventajas de sustituir las bombillas por LED, pero no en todos los lugares del edificio es conveniente», asegura el vicepresidente del CAFMadrid. Así, su instalación procura un ahorro en garajes o jardines de la comunidad, pero no en las escaleras o rellanos donde es mejor que se utilicen detectores de presencia.

Con todo, desde el CAFMadrid apuestan por encargar una auditoría energética que mida el consumo del edificio a partir del tipo de combustible utilizado, el estado de las instalaciones y equipos, así como las posibles pérdidas energéticas detectadas. «Los hábitos de consumo energético de los vecinos, tales como el horario de funcionamiento de la calefacción, y la recopilación de la facturación energética completa, pueden llevar a un considerable ahorro», concluye Dorado.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...