martes, 1 julio 2025
Newsletter

Se disparan un 200% las solicitudes de presupuesto para obtener el Certificado de Eficiencia Energética

Hace ya un año y medio, desde el pasado 2013, que entró en vigor la ley que obliga a disponer de un certificado de eficiencia energética tanto en viviendas de propiedad como de alquiler. Sin embargo, no ha sido hasta ahora que el Gobierno ha empezado a sancionar a los propietarios que no disponen de dicho certificado, que ha habido una concienciación al respecto. Tras terminar el pasado 23 de febrero el plazo dado por el Gobierno para tramitar el Certificado, el portal online Plan Reforma asegura haber recibido un auge de peticiones para conocer el presupuesto de tramitación del Certificado de Eficiencia Energética.

“Tras hacerse públicos varios expedientes que se sancionarán en Madrid, la Comunidad con mayor actividad inmobiliaria, las solicitudes recibidas en nuestro portal para conocer el presupuesto de obtención del Certificado de Eficiencia energética se han disparado un 200%”, explica Laura Núñez, arquitecta y CEO de Plan Reforma.

“Lamentablemente, no se acaba de entender el beneficio o ahorro a largo plazo de tener una vivienda con una mejor puntuación del certificado ni el aumento de valor de una vivienda cuando es eficiente energéticamente ─asegura Núñez─ pero del mismo modo que hasta ahora teníamos la opción de reformar un piso antes de venderlo para aumentar su valor, hoy en día es necesario aprovechar esta reforma para poder ser más eficiente. Esto se traduce en que las facturas de gas y luz son más bajas que otras con una puntuación peor, por lo que el valor del inmueble aumenta”.

Ahorro en las facturas

Según los arquitectos gestores energéticos de Plan Reforma, existen infinidad de formas para reducir las altas de facturas de la luz y el gas en el hogar a través de una buena certificación energética

“Imaginemos que el propietarios de una vivienda hace una inversión de 2.000€ para cambiar las ventanas, y que con eso, un arquitecto gestor energético le calcula que puede ahorrar un 10% de la factura de calefacción. Esto serían 70€ cada tres meses, 280€ al año. Si además le ajusta la tarifa a la más adecuada para su caso, puede ahorrarle unos 100€ al año (aproximadamente 20€ al año por kilowatio contratado), explica la arquitecta Laura Núñez.

“Al final, el ahorro anual representaría unos 360€, así que en unos 5 años habría amortizado la inversión, mejorado su confort en casa y aprovechado para dar un cambio de aire a sus ventanas”, concluye Núñez.

Qué ha de incluir un certificado de eficiencia energética

Según los especialistas de Plan Reforma, únicamente un arquitecto o ingeniero es quién puede, visitando previamente las instalaciones, evaluar la eficiencia energética de una vivienda. Respecto al precio de este trámite, “el precio estimado para un piso de 90 metros asciende a los 100€, de hecho, si alguien le pide menos, ya tiene una pista para no fiarse”, explica Laura Núñez.

“Finalmente, cuando le asignen una letra calificativa después de la valoración del trámite de la eficiencia energética, y ésta se sitúe entre las más bajas, el propietario debe recordar que un buen certificado deber incluir un programa de mejoras”, añade Núñez.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

España perderá 2,6 millones de trabajadores en 25 años por el envejecimiento

Un nuevo estudio del centro Randstad Research alerta sobre el descenso...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...

El alquiler de habitaciones crece como refugio ante la falta de vivienda

La escalada de precios y la escasez de oferta están transformando...

La inversión inmobiliaria asequible centra el debate en un evento pionero

El impulso de nuevos modelos de inversión está transformando el mercado...

Culmia refuerza su presencia en Madrid con un nuevo desarrollo residencial

La inversión en nuevos suelos urbanísticos mantiene su impulso en la...