miércoles, 29 octubre 2025
Newsletter

Extremadura contará con 1,2 millones de euros del BEI para ahorro y eficiencia energética en organismos públicos

El consejero de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía, José Antonio Echávarri, ha presidido la reunión de la Asamblea de la Agencia Extremeña de la Energía (Agenex), en la que se ha dado a conocer que Extremadura podrá contar con 1,2 millones de euros del Banco Europeo de Inversiones (BEI) en tres años para actuaciones de ahorro y eficiencia energética en las administraciones públicas, que podrán generar inversiones inducidas de hasta 54 millones de euros.

Se trata del Proyecto “ELENA”, que está en fase muy avanzada, según se ha puesto de manifiesto en la reunión, y que también prevé que empresas de servicios energéticos realicen trabajos para los organismos públicos dentro de las actuaciones previstas.

Al margen de este asunto, se ha destacado que las medidas de autoconsumo que ha puesto en marcha Agenex ya están dando sus frutos en el edificio de la Consejería de Agricultura en Badajoz y en la piscina de La Albuera.

Esta localidad además es una en las que la Agencia ha promovido un concurso público para trabajos de eficiencia energética, junto a Valverde de Leganés, Santa Marta y Almendral. Esas actuaciones servirán para que se pueda producir un ahorro económico medio del 19% y un ahorro energético que oscilaría entre el 40% y el 60%.

A la reunión han asistido también los presidentes de las diputaciones de Cáceres y Badajoz, Laureano León y Valentín Cortés, respectivamente; así como la directora general de Industria y Energía, Carolina Grau, entre otros miembros de la Agencia; y en ella se ha abordado el presupuesto de Agenex para el próximo año, que ronda el millón de euros.

Por otro lado, el consejero ha recordado que el Plan de la Bioenergía de Extremadura 2014-2020 prevé interconectar edificios públicos con redes de calor a través de calderas de biomasa para dar un servicio energético centralizado a colegios, centros de salud y otras instituciones públicas que estén muy próximas en una misma localidad.

Asimismo, el Diario Oficial de Extremadura ha publicado el decreto que establece las bases reguladoras y las normas de aplicación del régimen de subvenciones públicas para la adquisición e instalación de calderas o estufas para uso doméstico, que utilicen como combustible biomasa.

Dicho decreto incluye la primera convocatoria para el ejercicio 2014 dotada con 350.000 euros. El fin que se pretende con estas ayudas es la diversificación del consumo de energía en el sector doméstico y la potenciación del uso de energías renovables, optimizando con ello la eficiencia energética en las viviendas.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...