viernes, 22 agosto 2025
Newsletter

UPyD lanza una moción para certificar los inmuebles públicos

Han pasado casi diez meses desde la entrada en vigor del Real Decreto 235/2013 (Procedimiento Básico para la Certificación de la Eficiencia Energética de los Edificios – Obligatoriedad desde el 1 de Junio 2013) Y el sector de la certificación energética sigue inmersa en una serie de incoherencias a priori principalmente propiciadas por una gestión errónea u olvidadiza de la Administración, donde diferentes aspectos que se plasman en el Real Decreto, o no se cumplen, o deberían ser más estrictos en algunos puntos.

En este caso entra en conflicto la pasividad de la Administración en certificar sus inmuebles. Tal como indica el Real Decreto se deberán de certificar los inmuebles públicos -según superficies- antes del 2015, pero,…. ¿No debería ser un objetivo ejemplarizante que los entes públicos certificaran sus bienes primero? ¿Qué ejemplo estamos dando al consumidor?

Ante esta incoherencia, desde UPyD han lanzado una moción para proceder a la certificación y eficiencia energética de los edificios municipales desde "ya" (El documento AQUÍ). Donde se acuerda:

"1. Se realizará la certificación de la eficiencia energética de cada uno de los edificios municipales obligados a ello, tanto de los nuevos como de los antiguos. Como resultado obtendremos las etiquetas de eficiencia energética que haremos públicas en lugar visible. Se establecerá un plazo de un año para disponer de estas certificaciones.

2. Conforme vayamos obteniendo la certificación energética de cada uno de los edificios municipales haremos pública su etiqueta en lugar bien visible.

3. A la vista de los resultados obtenidos se establecerán planes de actuación y se realizarán los proyectos necesarios para conseguir que todos los edificios municipales gocen de una calificación energética de tipo A, B o C. Con este fin, para cada edificio se incluirá un informe donde se establezca la relación coste beneficio que justifique esa actuación. Se establece como fecha objetivo para terminar estas actuaciones el año 2018.

4. A la vista de los resultados y proyectos de actuación se establecerán las partidas presupuestarias necesarias para acometer estas actuaciones.

5. Las certificaciones, estudios, propuestas y proyectos de actuación serán realizados por los técnicos del Departamento de Urbanismo del Ayuntamiento."

No estamos hablando de que en la entrada de los Edificios públicos podamos visualizar la Etiqueta Energética, que debe de ser así, es una cuestión de eficiencia energética, de ahorro, de reconocer que edificios consumen más energía, de paliar ese gasto innecesario con medidas eficientes, de invertir ahora pero ahorrarnos dinero a la larga, mucho dinero que sale de cada uno de nuestro bolsillos y que nos cuesta de ganar.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El gasto vacacional crece más rápido que los salarios en España

El puente de agosto se consolida como uno de los momentos...

Cinco comunidades autónomas alcanzan precios récord en la vivienda de segunda mano

El mercado inmobiliario español afronta un nuevo punto de inflexión: cinco...

Informe de Randstad Research revela el reto generacional en el empleo europeo

El mercado laboral europeo ha experimentado una profunda transformación en la...

La tasa turística llega a Galicia con recargos municipales por noche

El turismo sigue batiendo récords en España, pero también deja huella...