jueves, 24 abril 2025
Newsletter
InicioConstrucción y ServiciosEficiencia EnergéticaMadrid detecta irregularidades en...

Madrid detecta irregularidades en la calificación energética del 75% de los electrodomésticos

La Comunidad de Madrid detectó irregularidades en la calificación energética de electrodomésticos de mayor consumo en el hogar, al determinar que, en casi el 75% de los equipos evaluados, los parámetros de la etiqueta energética no estaban correctamente avalados por los documentos técnicos presentados.

Esta es la principal conclusión de la campaña nacional de control sobre el etiquetado energético de estos equipos, a la que se adhirió la Dirección General de Consumo durante 2013, con el apoyo experto del Laboratorio Central Oficial de Electrotecnia (LCOE).

Consumo controló diferentes electrodomésticos, entre una selección de frigoríficos, lavadoras, lavavajillas, televisores y hornos, y seleccionó aparatos de diferentes marcas de cada una de las cinco familias, con el objetivo de verificar la presencia de la etiqueta energética en los supuestos obligatorios. En todos los casos controlados, las etiquetas estaban situadas en un lugar visible y cumplían con los formatos establecidos.

Además, la Comunidad planteó un objetivo más amplio que el nacional, comprobando también la fiabilidad de la información contenida en las etiquetas, a través del control de la documentación técnica de los aparatos. En relación a los informes de ensayo, se verificó que la mitad de los informes aportados no eran completos o no se correspondían con el producto.

Las directivas europeas de diseño ecológico (Eco Diseño) y sus reglamentos de ejecución, que se están implantando en España, obligan a los fabricantes a avalar la eficiencia de sus productos con este tipo de documentación técnica, que informe al consumidor sobre la eficiencia y el ahorro de energía de los equipos, para que pueda elegir la mejor opción eficiencia-precio.

Los fabricantes deben declarar los valores que garantizan el comportamiento energético y diseño ecológico de sus productos. En esta línea, el grado de incumplimiento en los casos inspeccionados varía según la familia de electrodomésticos: el 100% en lavadoras y lavavajillas, el 66% en frigoríficos y sólo un caso en televisores.

Respecto a otro tipo de documentación técnica que acompaña al equipo, como la ficha de producto, no se aportó en la mayoría de los casos, no obstante, como alternativa, se encontraron los datos que debe contener ese documento en otros, como las instrucciones de uso o el catálogo de producto. Sin embargo, más de la mitad de las declaraciones de
conformidad inspeccionadas estaban incompletas, principalmente por no hacer referencia a todas las directivas aplicables al producto, si bien se trata de una irregularidad formal.

La Dirección General de Consumo está valorando la apertura de expedientes sancionadores en los 5 casos más graves, relacionados con los informes de ensayos, por presumibles infracciones en materia de consumo, considerando que la información ofrecida a los consumidores por las etiquetas energéticas ha de ser veraz, fiable, y los aparatos deben cumplir las disposiciones que normalizan bienes y productos.

Todas las empresas con posible sanción tienen su razón social en la región, excepto una de ellas, aunque sí comercializa sus productos en la Comunidad de Madrid. Por último, el resto de marcas será objeto de apercibimiento.
 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cinco claves para decorar tu hogar y mejorar el bienestar

El diseño interior se ha convertido en un aliado esencial para...

TM Grupo Inmobiliario impulsa su liderazgo con nuevos proyectos y sede corporativa

TM Grupo Inmobiliario consolida su crecimiento con una facturación de 256...

Las lanas minerales, aliadas clave para reducir la huella de carbono en la edificación

El uso de materiales aislantes sostenibles se ha convertido en un...