miércoles, 22 octubre 2025
Newsletter

Los españoles no cumplen con la nueva ley de certificación energética

Madrid. Dos meses después de la entrada en vigor del real decreto 235/2013, que obliga a los propietarios de viviendas y locales en venta o alquiler a obtener el certificado de eficiencia energética para sus inmuebles, se ha observado que los españoles no certifican sus viviendas al ritmo que deberían.

Por el contrario, los extranjeros con viviendas en España están demostrando una mayor concienciación y voluntad de cumplimiento con esta nueva ley. En particular, los ingleses demuestran ser los más cumplidores en este sentido, seguidos de los alemanes.

Según los responsables del directorio de técnicos cualificados en certificaciones de eficiencia energética para edificios y viviendas, Certificado Energético, es notable que muchos propietarios españoles todavía no están al corriente de sus obligaciones ante esta nueva normativa y que algunos, aunque son conscientes de ellas, no quieren cumplirlas.

Sin embargo, en países como Inglaterra o Alemania, la certificación energética de los inmuebles ya lleva varios años instaurada,  los propietarios de esos países conocen sus obligaciones y están perfectamente concienciados para cumplirlas también en España.

Según señala el directorio, la falta de información de los propietarios españoles se debe principalmente al gasto económico que supone obtener la certificación y el desconocimiento de las ventajas y medidas de ahorro que supone para sus viviendas.

A pesar de que la normativa contempla multas a los propietarios que no dispongan del certificado y estén obligados a ello, hasta ahora no se han impuesto sanciones. Sin embargo, las Comunidades Autónomas están preparando sus equipos de inspectores para supervisar el correcto cumplimiento de la ley.

“Compradores e inquilinos ya están empezando a exigir el documento de certificación, no sólo porque les interesa conocer la eficiencia energética del inmueble, sino porque se están dado cuenta de que si posteriormente quieren vender o alquilar dicho inmueble tendrán que pagar a un técnico que debió haber contratado el propietario anterior. Como el certificado energético tiene una validez de 10 años, les interesa que sea el propietario actual el que lo costee”, explica Carlos Guerrero, de Certificado Energético.es.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...