martes, 1 julio 2025
Newsletter

Nueve empresas galardonadas con los GreenLight 2013

Barcelona. Nueve empresas de la Unión Europea han visto reconocidos sus esfuerzos en pos del ahorro energético, gracias a la instalación de tecnologías de iluminación eficientes. Los ganadores en 2013 de los premios GreenLight, que otorga la Comisión Europea, han logrado un ahorro anual de electricidad equivalente al consumo total de unos 1 200 hogares (es decir, 3 568,5 MWh; por término medio, en un hogar se consumen 3MWh/año).

Entre los ganadores están la empresa cervecera internacional AB Inbev (Bélgica), que, gracias a la renovación de sus instalaciones de producción, logró un ahorro energético medio del 73 % en el capítulo dedicado a iluminación; la cadena francesa de comida rápida Quick, que, mediante la renovación de 52 de sus restaurantes en Francia, Bélgica y Luxemburgo, pudo ahorrar 991 MWh/año, lo que representa una disminución del 69 % del consumo energético dedicado a iluminación; y Brussels Airlines, que, gracias a las mejoras efectuadas en un hangar de mantenimiento, redujo el consumo un 68 %.

Como ha afirmado Máire Geoghegan-Quinn, comisaria europea de Investigación, Innovación y Ciencia, “la eficiencia energética es un ejemplo concreto de lo diferentes que pueden ser las cosas gracias a la investigación y la innovación. El programa GreenLight aporta grandes ideas al mercado, ofrece oportunidades comerciales y es beneficioso para el medio ambiente”.

La mayor parte del ahorro energético es consecuencia de la utilización de los nuevos fluorescentes T5 (que sustituyen los balastos magnéticos por balastos electrónicos y que son muy eficientes), de los sensores de ocupación y de luz diurna, y de tecnologías LED.

La mayoría de los proyectos se amortizan en menos de cinco años, lo que demuestra que las inversiones en eficiencia energética son muy rentables. En 2012, se incorporaron al programa Greenlight otros cuarenta y nueve participantes, con lo que al final del año el número total se elevaba a 736.

Los criterios que se tuvieron en cuenta al seleccionar a los nueve ganadores fueron la mayor reducción en el consumo de electricidad, el mayor ahorro energético en términos absolutos y las tecnología adoptadas. Los premios se presentarán en el transcurso de la conferencia titulada «La ayuda científica al crecimiento y el empleo: edificios, vehículos y equipos eficientes», que tiene lugar hoy en Bruselas.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...