martes, 21 octubre 2025
Newsletter

¿Estamos en condiciones de celebrar el día 5 de marzo la Eficiencia Energética?

Málaga. Según el IDAE la Eficiencia Energética es la obtención de los mismos bienes y servicios energéticos, pero con menos recursos, con la misma o mayor calidad de vida, con menos contaminación, a un precio inferior al actual, alargando la vida de dichos recursos y con menos conflictos sociales.

Sus orígenes se remontan a una conferencia internacional en Austria en 1998, inicialmente con el objeto de buscar estrategias para enfrentar la crisis de energía y abordar posibles soluciones.

¿Puede hablarse de eficiencia energética cuando miles de hogares sufren la pobreza energética en España? La ultimas cifras que determinados organismos como Cruz Roja denuncia en los medios que cerca de 4 millones de ciudadanos son pobres energéticos. La otra cara menos amable de la energía.

Se dice que un hogar está en pobreza energética cuando es incapaz de pagar una cantidad de servicios de la energía suficiente para la satisfacción de sus necesidades domésticas y/o cuando se ve obligado a destinar una parte excesiva de sus ingresos a pagar la factura energética de su vivienda

A principios de los años 90 la británica Brenda Boardman definió la pobreza energética como la "incapacidad ( para un hogar) de obtener una cantidad adecuada de servicios de la energía por el 10% de la renta disponible y también se incluye la incapacidad de mantener la vivienda a una temperatura adecuada (tanto en verano como en invierno)

Comúnmente se asume que la pobreza energética ocurre como una combinación de tres factores definidos a escala de hogar: renta familiar, precio de la energía y eficiencia energética de la vivienda.Y es que los efectos en la salud de la pobreza energética aumenta el riesgo de sufrir ciertas enfermedades y morir prematuramente. Se ha encontrado una correlación entre la pobreza energética y la mayor prevalencia de enfermedades físicas y mentales (asma, artritis, reumatismo, depresión, ansiedad..) que afectan más intensamente a segmentos de población vulnerables como niños, adolescentes y ancianos. Además se conocer que también es una de las causas del aumento de la mortalidad causada por enfermedades cardiovasculares y respiratorias entre personas mayores de 60 años durante los meses de invierno.

España tiene una de las tasas de mortalidad invernal (21%) junto con Portugal e Irlanda, de las mas elevadas de Europa. La pobreza energética es un problema poco conocido en España y, si se tienen en cuenta los ingresos anuales por hogar, las CCAA con mayores tasas de pobreza energética se corresponden con las CCAA del interior y del norte peninsular (Castilla y León, Castilla La Mancha, Extremadura, La Rioja, Navarra o Aragón). Sin embargo, según el informe de la OSE, si tenemos en cuenta el indicador subjetivo de incapacidad para mantener la vivienda a una temperatura ideal las regiones más afectadas son (por este mismo orden): Canarias, Murcia, Galicia, Andalucía, Extremadura y las Islas Baleares.

Así mismo mejorar la eficiencia energética de las viviendas reduce la incidencia de la pobreza energética y genera empleo, según la Asociacion de Ciencias Ambientales ACA.

El repunte del aumento en la tasa de pobreza energética en nuestro país se ha producido fundamentalmente por el contexto de la crisis económica y financiera, que ha impactado sobre la renta de los hogares (el ingreso del hogar promedio ha caído en términos nominales desde 2008). También han influido el aumento de las tarifas domesticas en electricidad, lo cual ha producido un incremento acusado del gasto de los hogares en energía domestica.

Hasta ahora no se han tenido en cuenta las tasas de pobreza energética en la población pero si tiene implicaciones directas en términos de calidad de vida y salud pública, de ahí que éste fenómeno irá en aumento y su estudio en los próximos años en los informes de sostebibilidad en España que cada año emite sus conclusiones sobre la materia.

 

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...